UN 20% DE LA POBLACION SUFRE ANEMIA POR FALTA DE HIERRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La falta de hierro es la deficiencia micronutritiva más común entre los humanos. Está relacionada con la nemia y afecta a 1.200 millones de personas, es decir, a un 20% de la población mundial, según informa la revista "Food Today", del Consejo Europeo de Información Alimenticia.
Un 43% de los niños de 1 a 4 años sufre anemia en todo el mundo. Los niños de 5 a 12 años se ven afectados en un 37% y las mujeres de 15 a 49 años en un 35%. Pero mientras en Asia estas cifras ascienden a 56%, 50% y 58%, respectivamente, en los países industrializados son de 12%, 7% y un 11%.
Aunque obtenemos un tercio del ierro de la carne y el pescado, la mayor parte la extraemos de cereales y verduras. El hierro obtenido con los dos primeros componentes es fácilmente absorbido por el cuerpo, pero los dos últimos no.
De hecho, muchos otros componentes inhiben su absorción, como por ejemplo el ácido fítico (componente de la fibra), el ácido oxálico (que se encuentra en algunas verduras) y los minerales (como el calcio). Pero otros componentes favorecen la absorción del hierro, con la vitamina C a la cabeza.
Alguno alimentos anuncian que tienen extra-hierro, pero añadir hierro es un proceso difícil porque no asegura su absorción, da un sabor extraño al alimento y puede poner rancio el producto. Según el Consejo Europeo de Información Alimenticia, lo mejor es que los nutrientes que inhiban la absorción del hierro sean minimizados.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1998
E