20 MUERTOS TRAS HUNDIRSE UN BARCO DE RECREO EN EL LAGO BANYOLES

MADRID
SERVIMEDIA

Los bomberos del Centro de Emergencias de la Generalitat de Cataluña han rescatado un total de 20 cadáveres de jubilados franceses en el lago de Banyoles (Gerona), tras naufragar esta mañna un barco de recreo en el que viajaban 141 personas, según informaron a Servimedia fuentes del citado departamento.

En el accidente, que ocurrió sobre las 10,30 de la mañana, resultaron heridos otros 38 ocupantes de la embarcación, 81 salieron ilesos y 2 personas que figuraban en las listas de pasajeros permanecen en paradero desconocido, aunque se baraja la posibilidad de que no hubieran acudido a la excursión, indicaron a Servimedia las mismas fuentes.

El siniestro se produjo cuando la embarcción realizaba en el embarcadero la maniobra para desatracar. La nave comenzó a hundirse y se partió en dos. El barco comenzó a hundirse por la popa y los turistas que viajaban en esa parte quedaron "enjaulados" bajo el agua.

Los pasajeros del otro lado de la embarcación que quedó semihundida lograron escapar por el embarcadero, otros saltaron al agua y el resto se aferró al casco y fueron rescatados por los equipos de emergencia.

En las labores de rescate han participado efectivos de los bombero de la Generalitat, de los Mossos d'Esquadra, de Cruz Roja y de la Policía Local de Banyoles.

Los heridos, de distinta consideración, fueron atendidos en el Hospital de Banyoles y en el Hospital de Josep Trueta de Gerona, en donde algunos de ellos quedaron ingresados.

El ayuntamiento de la localidad gerundense de Banyoles ha habilitado 7 líneas telefónicas para informar a los familiares y amigos de las víctimas y para facilitar las identidades de los fallecidos.

El gremio de hosteleros de Geona ha ofrecido gratuitamente plazas en sus establecimientos a todos los familiares de las víctimas que quieran desplazarse hasta Gerona. Las víctimas del accidente eran jubilados franceses procedentes de la localidad de La Rochelle, en la Bretaña francesa, y estaban de excursión en Cataluña, alojados en un hotel de LLoret de Mar.

HIPOTESIS

Las causas que motivaron el hundimiento de la embarcación aún se desconocen. No obstante, los técnicos del departamento de Industria de la Generalitat barajan trs hipótesis para explicar lo ocurrido.

Según indicaron a Servimedia fuentes cercanas a la investigación, el accidente pudo ocurrir porque el barco llevaba más pasajeros de los permitidos, aunque de momento no se han facilitado datos sobre la capacidad de la nave.

Otra hipótesis apunta a problemas de estabilidad en la embarcación, motivada por alguna avería de tipo mecánico o por defectos de fabricación, ya que la nave había sido construida en 1997, por lo que se descartan problemas a causa de un xceso de uso.

La última posibilidad para explicar la tragedia gira en torno al fallo humano, una maniobra de desatraque inadecuada, según las mismas fuentes.

La delegada del Gobierno en Cataluña, Julia García Valdecasas, calificó el accidente de "desgraciado e imprevisible" y ha anunciado que la repatriación de los cadáveres será inmediata.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1998
M