EL 20% DE LOS MUERTOS EN ACCIDENTES DE TRAFICO SON JOVENES, SEGUN UN ESTUDIO DE MAPFE
- La fatiga y el alcohol, entre los factores que más inciden en la siniestralidad entre los jóvenes conductores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una de cada cuatro personas que pierden la vida en accidentes de tráfico son jóvenes, siendo el alcohol uno de los factores que inciden de manera importante en la elevada siniestralidad de este colectivo, según un Informe sobre Jóvenes Conductores realizado por el Instituto Mapfre de Seguridad Vial, que asegura que los accidentes de circulación son la priera causa de mortalidad entre los jóvenes.
Los resultados del informe fueron dados a conocer hoy durante la presentación de la II Semana para la Seguridad Vial, organizada por el citado Instituto, que se celebrará del 19 al 27 de este mes y consiste en una campaña publicitaria, debates y encuentros dirigidos a los jóvenes conductores.
El estudio destaca que, pese a que los jóvenes sólo representan el 11% de la población, el porcentaje de muertos menores de 30 años en relación con el total de persnas fallecidas por accidentes de tráfico se acerca al 20%, si bien es cierto que esta cifra ha descendido desde 1991, cuando se situaba en el 24%.
Miguel María Muñoz, ex director general de Tráfico y presidente del Instituto Mapfre de Seguridad Vial, que es el autor del informe, destacó que el problema de los jóvenes se centra en el fin de semana. Aseguró que casi el 60% de las víctimas mortales jóvenes por accidentes de tráfico se producen en esos días.
Según Muñoz, las razones que más influyen n la elevada siniestralidad entre los jóvenes en fines de semana son la fatiga, junto con el alcohol y la conducción en horas nocturnas (del total de jóvenes muertos en accidentes de circulación, casi un 30% mueren durante las horas nocturnas de los fines de semana).
Además, también hay otros factores que inciden en la elevada cifra de accidentes que sufren los jóvenes que no son generalizables en todos ellos, pero sí en una parte importante, como la falta de experiencia en la conducción, el amor al resgo, la necesidad de autoafirmarse ante los demás y el exhibicionismo.
INFLUENCIA DEL ALCOHOL
En el caso del alcohol, el estudio señala que influye en porcentajes muy similares en los accidentes en cualquier edad, con la diferencia de que los adultos suelen consumirlo a lo largo de la semana como un hábito social, mientras que los jóvenes concentran sus hábitos de bebida en el fin de semana. Muñoz aseguró que el alcohol está presente en una tercera parte de los accidentes con daños personales.
Luis Montoro, Catedrático de Seguridad Vial de la Universidad de Valencia, que también participó en la presentación, aseguró que el alcohol y los accidentes de tráfico matan en España a unas 2.000 personas cada año, lo que acarrea un coste total superior a los mil millones de pesetas diarias.
Indicó que, según una muestra realizada a 1.500 conductores con edades de entre 18 y 29 años, el 38% aseguró haber conducido una o más veces bajo los efectos de una considerable ingesta de alcohol. Muñoz y el actal director general de Tráfico, Carlos Muñoz, que también intervino en el acto, hicieron alusión a la conocida "ruta del bakalao" y aseguraron que existen múltiples "rutas del bakalao".
Por este motivo, Carlos Muñoz indicó que los fines de semana se ha intensificado la vigilancia y los controles de alcoholemia en estas zonas, y la DGT está colaborando con la policía municipal prestando material de vigilancia para las zonas urbanas. Todos coincidieron en que es necesario mejorar la seguridad vial y en ue prácticamente todos los accidentes de tráfico son evitables.
A estos fines va dirigida la II Semana Mapfre de la Seguridad Vial, que tiene como lema: "Basta con que el conductor no beba". Del 19 al 27 de este mes se emitirán anuncios en televisión, radio y prensa dirigidos a los jóvenes conductores, que se acompañarán de debates y encuentros en ámbitos universitarios y juveniles de diversas ciudades españolas.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1996
NLV