UNOS 20 MILLONES DE EUROPEOS HABLAN LENGUAS MINORITARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 20 millones de ciudadanos comunitarios hablan alguna de las 20 lenguas minoritarias que todavía conviven con las lenguas nacionales y oficiales en la Comunidad Europea, según un estudio elaborado por el experto en estas cuestiones Henri Giordan.
Según el estudio de Giordan, publicado en la revista "Carta de España", se pueden establecer tres categorías para definir las lenguas minoriarias: los dialectos, las lenguas empleadas dentro de un Estado cuando son propias de otro, y aquéllas que no ocupan una posición dominante aunque tengan reconocimiento oficial.
A esta última categoría corresponderían el catalán, hablado por siete millones de personas; el gallego, por dos millones y medio de hablantes, y el euskera, utilizado por unas 500.000 personas. El aranés, la fabla o el bable se consideran dialectos.
Italia es el país que más lenguas minoritarias congrega, ya que 300.000 prsonas hablan alemán, 100.000 francés, 350.000 friuliano y ladino, 100.000 esloveno, 200.000 occitano, un millón y medio sardo, 10.000 catalán, 50.000 albanés y 20.000 griego.
El segundo lugar lo ocupa Francia, donde conviven, además del francés, el alemán, el vasco, el bretón, el catalán, el corso, el flamenco y el occitano.
TAMBIEN EL EL REINO UNIDO
Por su parte, el Reino Unido mantiene una situación lingüística similar a la española, ya que junto con el inglés, unas 500.000 personas hablan glés en el Estado de Gales, cuyo colegios ofrecen una enseñanza bilingüe. También pervive el escocés y, en la Isla de Man, el manés. Además, unas 10.000 personas hablan francés.
En Alemania, 50.000 ciudadanos hablan el sorabo y 25.000 el idioma del país vecino, el danés. Otras 5.000 se comunican en frisón. Por el contrario, 25.000 daneses hablan alemán y otros 40.000 daneses el feroien.
Los Países Bajos muestran también una peculiar situación lingüística. En Holanda, donde el idioma oficial es el eerlandés, 300.000 personas hablan el frisón; en Bélgica, donde conviven oficialmente el neerlandés y el francés, se habla también el alemán, y en Luxemburgo, donde el francés es el idioma oficial, 400.000 personas mantienen el alemán y otras tantas el luxemburgués.
Por otra parte, Grecia aglutina numerosos idiomas dentro de su territorio: albanés, arumano, macedonio, turco y búlgaro. Por lo que se refiere a Portugal, algunas zonas fronterizas con España hablan el castellano.
Este análisis no tiee en cuenta las lenguas que manejan las poblaciones de inmigrantes y que éstos mantienen para comunicarse familiarmente.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 1993
L