20-J. ZAPATERO PIDE AL PSOE "UN ESFUERZO MAYOR QUE NUNCA" DE APOYO A LOS TRABAJADORES Y A LOS VALORES CONSTITUCIONALES

- Vincula el Estado del bienestar con los valores constitucionales y llama a todos los ciudadanos a defnderlos

- Asegura que muchos votantes del PP secundarán la protesta, "hartos de la arrogancia del Gobierno"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy a los parlamentarios de su partido un esfuerzo "mayor que nunca" para estar con los trabajadores en la defensa del modelo social que comenzó a construirse con la Constitución y que el PP está "dinamitando" desde que llegó al poder.

El líder socialista intervino ante el pleno de suGrupo Parlamentario reunido en el Senado para explicar la posición de la dirección socialista ante el alto grado de protesta social generado por las políticas del PP y la convocatoria de huelga general para el próximo jueves.

Sin mencionar en ningún momento la palabra "huelga" y apelando en todo momento a la "protesta social", el líder socialista dejó caer al final de su intervención que ese esfuerzo no hay que desplegarlo sólo ahora, sino a lo largo de los dos años que quedan de legislatura.

Tra dibujar un pesimista panorama de la situación, lanzó el mensaje a sus diputados y senadores: "el PSOE tiene que hacer en este momento un esfuerzo mayor que nunca para estar al lado de los trabajadores, al lado del modelo social que construimos en la transición democrática".

Ese modelo, prosiguió, "que desarrollamos con los gobiernos socialistas y que ha permitido, en las mejores décadas de toda Europa, hacer compatible crecimiento económico, libertades políticas, cohesión social, lucha por la igualda, y una filosofía de solidaridad en la convivencia".

EL NEOLIBERALISMO DE SIEMPRE

Frente a esa filosofía, acusó abiertamente a la derecha de ver el Estado del bienestar como "una dádiva" a los ciudadanos, y las prestaciones sociales como "una limosna". Por ello, recordó que ese modelo social "es ante todo una conquista de la ciudadanía" lograda por todos y cada uno de los ciudadanos para evitar que la sociedad se convierta "en una jungla" donde la capacidad de cada uno determine su supervivencia.

El líder socialista alertó además a sus parlamentarios de que el PP presenta estas reformas como "modernas" porque es su única salida posible, pero en realidad "son viejas" y responden a la filosofía "de siempre" del neoliberalismo: que una economía robusta no es compatible con una política social integral.

En contra de esa tesis, reiteró con ahínco que la mejor economía de mercado, la más eficaz, "es la que, además de libertad económica, genera un alto grado de cohesión social".

Rodríguez Zapaero comenzó su intervención ante el Grupo Parlamentario subrayando el creciente malestar de la sociedad por el evidente deterioro de la situación económica, a lo que se ha unido la "criminalización" del PP hacia los que considera responsables, en este caso, los desempleados.

Cuando se acaban de cumplir los 25 años de las primeras elecciones democráticas, el líder socialisa recordó que aquélla transición se basó en el intento de instaurar valores democráticos a partir de la legalidad no democrática. Lapretendida por Aznar, la segunda transición, añadió, pretende "imponer valores autoritarios desde la legalidad democrática".

La derecha, afirmó, está convencida de que la desigualdad es condición imprescindible para el progreso, y la libertad una renuncia inevitable para garantizar la seguridad. Con ello, sentenció, ha emprendido "una cruzada" para construir una sociedad cada vez más dual que asegure el avance de los más capacitados.

A esto se añade, según los socialistas, "la confusión preocupane" del presidente entre el Gobierno de la nación y la nación misma, y su aparente convencimiento de que la mejor forma de estimular a los trabajadores es "endurecer sus condiciones de vida".

Es, dijo, "la idea más querida del viejo y trasnochado neoliberalismo de siempre, desde el siglo XIX", que responde ahora con los mismos argumentos "injustos" con los que rebatió en aquélla época la reivindicación de los sindicatos para prohibir el trabajo infantil, reducir la jornada o instaurar las bases de lo qe luego serían las pensiones.

"EL PEOR EJEMPLO DEL CENTRO"

Rodríguez Zapatero se mostró convencido de que ningún sindicato de ningún país democrático y desarrollado aceptaría esta reforma y, por ello, "no es extraño que el Gobierno se haya quedado solo".

Incluso, no dudó en asegurar que muchos votantes del PP, trabajadores, "estarán en esta protesta social" porque ya se sienten "hartos de las formas, del tono, de la arrogancia, de la soberbia del Gobierno, que ha dado el peor, el nulo ejemplo d la política de centro que prometió".

Recordó, en este punto, que el Estado del bienestar se basa en los valores constitucionales y que, "aquéllos que fueron más tibios" al aprobar la Carta Magna, son los que ahora tratan de "autoatribuirse la paternidad de la transición".

Lo que está en juego en este momento, advirtió el líder socialista, es ese modelo social que comenzó a construirse con la Constitución y que encarna los mejores valores defendidos siempre por los socialistas. Por ello, alentó asus parlamentarios a desempeñar, en los dos años que quedan de legislatura, "el mayor esfuerzo" de solidaridad con los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2002
CLC