20-J. ZAPATERO DESCARTA UNA MOCION DE CENSURA CONTRA AZNAR, PERO LE EIGE QUE RECIBA A MENDEZ Y A FIDALGO

- Méndez asegura que no ha recibido respuesta de Aznar y le recuerda que tres millones de votantes del PP apoyaron la huelga

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, descartó hoy la posibilidad de presentar una moción de censura contra el presidente del Gobierno, José María Aznar, pero le exigió que reciba en Moncloa a los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, José María Fidalgo, para recomponerel diálogo social.

Zapatero y Méndez coincidieron esta tarde en la entrega de unos premios concedidos por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA). Antes del acto, el líder socialista rechazó ante los medios de comunicación la posibilidad de presentar una moción de censura, como ha anunciado ya Izquierda Unida.

En su opinión, lo necesario ahora es abrir "un debate político de fondo", no acudir a fórmulas de este tipo. Además, recordó que el PP goza de una "clara" mayoría en el Parlamento, por lo qe el objetivo del PSOE será "poner de manifiesto la errónea política del Gobierno del señor Aznar, autoritaria y antisocial".

No obstante, el líder socialista exigió al presidente que reciba a los dirigentes sindicales para retirar "el decretazo" y abrir un diálogo que permita recuperar la paz social.

Frente a quienes le acusan de haberse escorado a la izquierda "radical", Rodríguez Zapatero recordó que a los ciudadanos no les interesan "las etiquetas" que puedan ponerse unos a otros, sino el heco de que el PP padece ahora "una soledad notable en términos sociales y políticos".

El líder socialista subrayó la "cada vez más conservadora" política del PP y se mostró convencido de que este partido "nunca estuvo en el centro. Antes lo aparentaba, pero ahora no puede siquiera aparentarlo", sentenció.

Minutos después el secretario general de UGT explicó ante los medios de comunicación que aún no ha recibido respuesta de Aznar a su petición de reunión, aunque expresó su confianza en que el presiente atienda "a esta reclamación de millones de ciudadanos".

Méndez le recordó que tres millones de votantes del PP apoyaron la huelga del 20-J, y dos millones la secundaron, por lo que el resprecio de Aznar a los sindicatos demostraría "una importante falta de tino político".

Pese a iniciar la próxima semana una ronda de reuniones con todos los dirigentes políticos, incluido Javier Arenas, el líder sindical aseguró que estos encuentros tienen "una orientación muy distinta" del que pretenden con l presidente.

Esa reunión, y la retirada del "decretazo" es, según sentenció, condición necesaria para replantear el caldendario de movilizaciones previstas.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2002
CLC