20-J. EL PSOE ACUSA AL GOBIERNO DE "FORZAR EL ESTADO DE DERECO" PARA "OBSTACULIZAR EL DERECHO A LA HUELGA"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Jesús Caldera, acusó hoy al Gobierno de "forzar el Estado de derecho" con la intención de "obstaculizar el derecho a la huelga", por lo que pidió la comparecencia inmediata del ministro del Interior, Mariano Rajoy, para que dé explicaciones de esta actitud "intolerable".

Caldera declaró, en una rueda de prensa, que la postura que ha adoptado el Ejecutivo ante la huelgageneral demuestra su "nerviosismo", pues actúa "a la desesperada" y sobrepasa las funciones que le corresponden en una situación como ésta, hasta llegar "a la coacción y la intimidación".

El portavoz socialista puso como ejemplo la circular remitida para que las empresas informen de los trabajadores que tienen previsto secundar el paro general, medida que considera "dudosamente constitucional", o declaraciones como las del director provincial del Inem en Salamanca en el sentido de que la convocatoria e huelga es ilegal, afirmación que Caldera calificó de "solemne barbaridad" y lamentó que no haya provocado su cese ni una rectificación.

Del mismo modo, se refirió a la "manipulación partidista" del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), al que el Gobierno, dijo, "ha privado de todo prestigio" tras encargar una encuesta sobre el seguimiento de la huelga que no ha remitido al Congreso de los Diputados porque no ha dado el resultado deseado, con lo que el Ejecutivo "ha ido a por lana y ha salidotrasquilado".

Pero esto no ha impedido, aseguró Caldera, que el portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, hiciera uso de esta encuesta, "manipulando los datos". Por este motivo, el PSOE ha pedido también la comparecencia en el Congreso del ministro de la Presidencia, Juan José Lucas.

Otras muestras, a juicio de Caldera, de la intención del Gobierno de impedir el ejercicio del derecho de huelga son los "servicios mínimos abusivos" que ha impuesto, que no tienen parangón con los establecidos en las hulgas anteriores, y las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, en las que relacionaba los sabotajes a Telefónica con el paro general, asunto por el que también pedirá explicaciones a Rajoy.

Por último, anunció que en todas las intervenciones del Grupo Socialista en el pleno del miércoles se exigirá la retirada del "decretazo", ya que "hasta ahora, a pesar de la delegada del Gobierno en la Carrera de San Jerónimo, el turno de intervenciones no se nos ha expropiado, y como cuando l Gobierno manifiestamente contesta una cuestión muy distinta a la que se le pregunta no es llamado a la cuestión, tampoco lo será la oposición".

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2002
E