20-J. EL PP REPARTE UN ARGUMENTARIO A SUS CONCEJALES CONTRA LAS MOCIONES DEL PSOE A LA REFORMA DEL DESEMPLEO
- Defiende que no hay ningún recorte de derechos y que se da protección a colectivos hasta ahora sin cobertura
- Culpa a UGT y CCOO de la ruptura del diálogo social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular ha remitido a sus alcaldes y concejales un argumentario de 11 páginas en el que ofrece a sus ediles los argumentos a utilizar en las mocioes que el PSOE e IU presentarán en múltiples ayuntamientos contra la reforma de las prestaciones por desempleo aprobada por el Gobierno.
En el documento, al que tuvo acceso Servimedia, se desglosa la evolución positiva de la Seguridad Social desde 1996, la reducción a la mitad de la tasa de paro, del 22% al 11%, y se ofrecen respuestas a las críticas sindicales y políticas que se han vertido contra la reforma.
En la introducción del texto, titulado "Respuesta a mociones que se puedan plantear en elación con la reforma del sistema de prestaciones por desempleo", se señala que el número de ocupados creció en 3,5 millones de personas desde 1996, mientras que hay 1,7 millones de parados menos.
Asimismo, la Seguridad Social ha ganado 3,6 millones de afiliados, permitiendo la creación de un fondo de reserva con 3.500 millones de euros, y que la tasa de paro ha pasado del 22% al 11%.
El PP defiende en este argumentario que la reforma tiene dos objetivos: mejorar el funcionamiento del mercado detrabajo e incentivar la búsqueda de empleo; y "mejorar y extender" la protección a colectivos que actualmente carecen de ella.
DESPIDO MAS BARATO
Sobre las acusaciones de que el despido será más "fácil y barato" por la eliminación de los salarios de tramitación, el PP responde que con la reforma se "garantiza el cobro de la prestación desde el primer día de cese en el contrato de trabajo sin necesidad de exigir reclamación alguna contra el despido ni esperar a la resolución judicial del conflicto". Defiende, además, que "no se eliminan los salarios de tramitación, ya que en caso de que haya impugnación y la sentencia sea de despido nulo o improcedente con readmisión, el empresario estará obligado a abonar los salarios dejados de percibir por el trabajador así como a devolver al Inem las cantidades abonadas en concepto de prestación por desempleo".
Ante las acusaciones de eliminación del subsidio agrario para trabajadores del campo de Andalucía y Extremadura, el PP dice que este sistema "no d respuesta a las necesidades actuales del mercado de trabajo y produce graves distorsiones entre la oferta y demanda de empleo".
Así, señaña que mientras el número de parados ha caído desde 1985 en casi un 70%, el número de beneficiarios se ha incrementado en más de un 22%. Según el PP, el subsidio "no ha contribuido a un verdadero desarrollo económico en las zonas rurales de las comunidades en que se encuentra implantado".
A ello añaden los "populares" que se crea un sistema contributivo de ámbio nacional para los trabajadores eventuales del campo, permitiendo compatibilizarlo con las cotizaciones efectuadas en otros regímenes, que sumarán también para adquirir el derecho a paro.
El tercer punto del argumentario hace referencia a las acusaciones de recorte de prestaciones y pérdida de derechos. El PP recuerda que el contrato de inserción sí tendrá derecho a paro, en contra de lo que se propuso en un inicio, "lo que pone de relieve la disposición del Gobierno a negociar la reforma".
Se sñala, además, que los trabajadores fijos discontinuos "siguen manteniendo los mismos niveles de protección" y se equiparan los derechos de los emigrantes retornados con los de un trabajador en España.
EMPLEO ADECUADO
El cuarto punto se refiere a la nueva consideración de empleo adecuado, sobre lo que el PP defiende que se objetiva en torno a tres criterios: la profesión, la distancia y el salario. A esto se añade la "consideración de las circunstancias profesionales, personales y formativas" del desmpleado.
Según el PP, se "suaviza" el régimen sancionador, de forma que la extinción del derecho a paro se produce "sólo después del tercer rechazo".
La medida para compatibilizar el subsidio con el salario está concebida, según el PP, "como un instrumento para facilitar la inserción laboral de parados con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo".
Esto beneficia al trabajador, en opinión del PP, ya que sale de la situación de desempleo y, además, recibe un salario superior al qu cobraba anteriormente con la prestación.
Ante las acusaciones de ruptura del diálogo social, el PP indica que fueron UGT y CCOO quienes "dieron por cerrada la oferta de negociación realizada por el Gobierno".
El séptimo y último punto de este argumentario recoge un resumen de otras medidas de la reforma, como la bonificación del 100% de las cuotas a la Seguridad Social durante un año a las mujeres que hayan sido madres en los últimos 24 meses; se dan ayudas o subvenciones públicas para gastos dealojamiento y desplazamiento y se posibilita la compatibilización de la prestación con el salario cuando un trabajador sustituya a otro en periodo de formación.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2002
J