20-J. EL GOBIERNO NO CAMBIARA LA NORMATIVA DE HUELGA SIN ACUERDO PREVIO CON SINDICTOS Y EMPRESARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Javier Arenas, aseguró hoy que el Gobierno no tiene intención de modificar la normativa que regula el ejercicio del derecho de huelga sin que haya un acuerdo previo con sindicatos y empresarios.

Arenas descartó en rueda de prensa que el Ejecutivo piense abordar cualquier tipo de reforma antes de que se celebre la huelga general del 20 de junio, y, en todo caso, dijo que el único aspecto que el Ejecutivo analizará en proundidad será el del cumplimiento de los servicios mínimos.

Según afirmó, el propio ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, le ha transmitido que el Ejecutivo "no se está planteando ninguna nueva regulación del derecho de huelga".

Dicho esto, Arenas hizo hincapié en la necesidad de que durante la jornada de paro general estén plenamente garantizados tanto los derechos de los huelguistas como los de aquellos ciudadanos que quieran trabajar.

Al máximo dirigente del PSOE, Jsé Luis Rodríguez Zapatero, le advirtió de que "no se puede estar en misa y repicando" y le dijo que con su actitud está intentando una "pirueta imposible", que consiste en estar "al frente del comité de huelga" e intentando "todos los días decir lo contrario".

Arenas aseguró que la huelga general "ha sido forzada" por el PSOE, cuyos alcaldes están fletando autobuses para que los ciudadanos acudan a la manifestación, y que "las cabezas de las manifestaciones son de su partido".

Reprochó a Zapater que hubiera considerado "barbaridades" las cuatro huelgas generales convocadas contra "los decretazos del señor González", que las tiló de "injustas y dañinas para España", mientas que ahora la están "fomentando".

El secretario general del PP vaticinó que la protesta del 20 de junio no tendrá éxito, a tenor de la afluencia que han tenido las manifestaciones del pasado fin de semana en Andalucía y Extremadura. Según dijo, sólo "tres de cada cien votantes de los partidos convocantes de las manifestacioes asistieron" a ellas.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2002
SGR