20-J. DURAN LLEIDA ADVIERTE DE QUE SI AZNAR MANTIENE SU "ESTILO" LA "POLITICA ESPAÑOLA SE VA A COMPLICAR MUCHO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Josep Antoni Duran LLeida, secretario general de CiU, criticó hoy que el Ejecutivo está "introduciendo un estilo de otros tiempos, más propio de la mayoría absoluta del guerrismo", y advirtió de que "si sgue así, si, especialmente el presidente del Gobierno, continúa con este estilo, la política española se va a complicar mucho".
En una entrevista publicada por "La Vanguardia", Durán Lleida opinó que con la reforma de las prestaciones por desempleo el Gobierno de José María Aznar "se ha precipitado, tendría que haber apurado más la posibilidad del acuerdo".
Por ello, apuntó que desde CiU "ni impulsamos ni apoyamos la huelga pero manifestamos comprensión ante la convocatoria y compartimos algunas e las discrepancias expuestas por los sindicatos. Comparto una expresión de Pujol de hace tiempo: "No podemos poner contra las cuerdas a los sindicatos". Es evidente que toda huelga es fruto de un fracaso. En este caso del Gobierno, pero también de los sindicatos".
Auguró que en el paro general "se van a mezclar las razones sindicales con las ganas de expresar el rechazo a este estilo de hacer política que está tomando cuerpo. No hemos de ser alarmistas ante la huelga", y explicó que la abstención de iU en la convalidación del decreto en el Congreso de los Diputados "debe interpretarse como una disconformidad con las formas y con parte del fondo, y como una voluntad de dejar la puerta abierta a reformar esos contenidos en defensa de los trabajadores".
Por lo que respecta a la actitud del PSOE ante esta reforma, recalcó que "el PSOE usó el decreto ley para todas sus reformas. Por lo tanto no tiene autoridad moral para criticar. Gobernando, los socialistas decretaron recortes de prestaciones más conundentes que ahora".
"El PP tampoco tiene demasiada autoridad para acusar a nadie; en 1988 contribuyeron al éxito de la huelga y CiU, no. Nosotros no queremos erosionar el Gobierno del PP, como tampoco buscamos en su día la erosión del gobierno socialista", indicó. "Nosotros tenemos criterio e iniciativa y además cultura de gobierno, por eso no buscamos la erosión o la agitación para sacar partido".
El secretario general de CiU respondió a las críticas a la ambigüedad de su partido que "sólo se amite la dinámica de conmigo o contra mí y la política, como la vida, está llena de matices. Son los matices lo que CiU intenta administrar. Cuando se tiene una posición central y centrada, que es la que corresponde a nuestra manera de hacer las cosas, se generan incomprensiones en los extremos, y eso lo usan políticamente PP y PSOE".
"Con la ley de Partidos hemos hecho lo que teníamos que hacer. Finalmente, la ley, tan poco oportuna antes como ahora, tiene las garantías democráticas de las que carecíainicialmente gracias a CiU. Ni la pastoral de los obispos vascos, ni ERC, ni nadie ha logrado las modificaciones conseguidas por CiU", argumentó.
"Por el contrario, el PSOE va a remolque del PP. Ha aprovechado las enmiendas de CiU para lavarse la cara de sumisión al PP en todo lo relativo al conflicto vasco. Está atado, de manos y pies, a la voluntad del PP por razones electorales. Nosotros, no. Ni en eso ni ahora que el PP desearía que CiU votara a favor del real decreto", agregó.
"Nuestra volunad es orientar siempre la relación con el Gobierno en términos positivos y coincidimos cuando podemos coincidir. Si el PP cree que ha de tomar una decisión respecto a CiU, es libre de hacerlo y será legítimo, pero nosotros tenemos nuestro compromiso y lo llevamos a cabo hasta las últimas consecuencias. Nuestro gran defecto es que somos una 'colla' de responsables", insistió.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2002
E