20 ESTUDIANTES CATALANES REGRESARON HOY DELA URSS TRAS UN VIAJE DE ESTUDIOS QUE COINCIDIO CON EL GOLPE DE ESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A las dos de esta tarde aterrizó en el aeropuerto de El Prat de Barcelona el avión procedente de Moscú que transportaba a veinte estudiantes catalanes a quienes el golpe de Estado les sorprendió en la propia capital soviética realizando un viaje de estudios.
Doce de ellos pasaban unas semanas en Moscú y el resto en Leningrado para perfeccionar sus conocimientos sobre la lengua y la cultura rusas cando estalló el pronunciamiento golpista que destituyó al presidente Mijail Gorbachov de sus funciones.
La expedición estaba organizada por una asociación de cooperación hispano-soviética que cada año realiza este tipo de intercambios culturales para estrechar las relaciones entre los dos países y el conocimiento mutuo.
A pesar de la situación crítica que se vivió durante esta semana tanto en Moscú como en Leningrado, que fueron dos de los principales focos de tensión, los estudiantes catalanes pdieron comunicarse por teléfono con sus familiares sin restricciones.
Los recien llegados resaltaron al respecto que sus familiares sufrieron con mucha más intensidad que ellos mismos la tensión del momento. Reconocieron que hubo momentos de fuerte nerviosismo, pero siempre "bajo control".
El regreso de hoy entraba dentro de los planes previstos por el programa desde antes de comenzar el viaje.
Desde 1977, en que España y la URSS restablecieron sus relaciones diplomáticas, la Asociación Cataana España-URSS se dedica a organizar conferencias, presentaciones de libros y ciclos cinematográficos, entre otras actividades.
En los tres últimos años, más de un centenar de niños afectados por el terremoto que sacudió la república de Georgia han visitado Cataluña como parte de las iniciativas de la asociación, que también fomenta los viajes de jóvenes rusos para estudiar español en nuestro país.
GRAN INTERES POR EL CATALAN
El interés que tienen los rusos por nuestra lengua llega hasta el puto de que existen facultades específicas en Moscú, Odessa, Leningrado, Kiev y Tbilisi, e incluso las dos primeras tienen departamentos de filología catalana.
Los responsables de la asociación aseguran que la población soviética conoce la lengua y la cultura españolas mucho más de lo que en España se sabe de aquel país.
Sergei Goncharenko, vicerrector de la Universidad Lingüística de Moscú, señaló ayer, jueves, en la clausura de un curso sobre la lengua española en el extranjero, en la Universidadde Verano de El Escorial, que a mediados del siglo pasado la rivalidad entre los defensores de Lope de Vega y los de Calderón de la Barca dentro de la burguesía rusa a veces se zanjaba en duelo.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 1991
J