EUROPEAS

EL 20% DE LAS EMPRESAS QUE PIDIERON CRÉDITOS EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES NO LOS CONSIGUIERON, SEGÚN EL BANCO DE ESPAÑA

- Además el 30% tuvo dificultades para acceder a financiación bancaria

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca del 20% de las empresas que acudió a las entidades financieras para obtener un crédito en los últimos seis meses no pudo acceder a ellos, bien porque su petición fue rechazada o por recibir ofertas que contenían unas condiciones excesivamente onerosas para la empresa.

Así lo refleja una encuesta publicada hoy por el Banco de España en su boletín del mes de mayo que señala también que el 30% de las sociedades consiguió los fondos solo en parte o totalmente, pero teniendo que recurrir a otras entidades no habituales.

Por otra parte, la mitad de las empresas declaró que obtuvieron toda la financiación con las entidades de crédito habituales. Estos registros son más negativos para aquellas empresas que experimentaron un deterioro de sus resultados en 2008, frente al año anterior, y en aquellas que presentaban, a cierre del ejercicio, una situación financiera más ajustada (menores beneficios y/o mayor deuda).

En cualquier caso, incluso teniendo en cuenta la situación financiera de las compañías, la proporción de empresas que no pudo conseguir los fondos solicitados fue, en general, mayor entre las de menor tamaño y en las de los sectores de la construcción y de los servicios inmobiliarios.

Un 62% de las empresas encuestadas señaló haber necesitado financiación de las entidades de crédito durante los seis meses precedentes, bien para renovar la que tenían o bien para conseguir una nueva. Esto incluye tanto a las que acudieron efectivamente a solicitarla como a las que no lo hicieron, pese a necesitarlo, porque no esperaban conseguir los fondos deseados.

De esta respuesta, se deduce que un porcentaje importante (38%) afirma no haber precisado de financiación bancaria durante dicho período y que alrededor del 4% de la muestra de empresas no llegó a solicitar financiación porque no esperaba conseguirla.

Esta proporción es nuevamente mayor en el sector inmobiliario y constructor y en las empresas con pérdidas, aunque, en este caso, lo es también en las compañías de menos de 50 empleados y entre las más endeudadas.

Por otro lado, la mayoría de las empresas que no pudieron obtener totalmente los fondos solicitados con las entidades habituales (65%) declaró que el principal motivo para ello fue el cambio de actitud de estas últimas.

No obstante, una proporción significativa contestó que la dificultad de financiación estaba relacionada con la situación económica general (22%) y el mayor riesgo de la empresa (9%).

El estudio revela también que la mayoría de las empresas que no consiguieron la totalidad de los fondos demandados con las entidades habituales declararon haber tenido que tomar algún tipo de medida como consecuencia de ello.

Entre las medidas (no excluyentes) adoptadas, la más común fue la de recortar las inversiones previstas, que fue puesta en práctica por alrededor de la mitad de las empresas en esa situación.

Asimismo, un 40% recurrió a fuentes alternativas de financiación o a líneas de crédito disponibles, y un 21%, a nuevos fondos provistos por los accionistas, mientras que un 13% vendió activos.

En cuanto a las perspectivas para los próximos meses, una proporción mayor de empresas pensaba que el acceso al crédito de su compañía iba a empeorar durante los seis próximos meses (37%), en comparación con las que opinaban que iba a mejorar (13%), siendo esa diferencia algo menor en las sociedades de más de 200 empleados y en las ramas distintas a las vinculadas con el sector inmobiliario.

Por el contrario, el porcentaje de las que esperaban una mejora era superior en las empresas con beneficios negativos o nulos (18%) y en las más endeudadas (15%), probablemente por ser las que ya se encontraban en una peor situación en ese sentido.

La encuesta se realizó entre el 18 de marzo y el 3 de abril y consultó a 1.384 empresas de todos los tamaños y sectores.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2009
S