EL 20% DE LOS CONTRATOS INDEFINIDOS FIRMADOS EN EL PRIMER SEMESTRE FUERON A TIEMPO PARIAL
- La contratación a tiempo parcial se incrementa un 66% respecto al año 1998 y favorece principalmente a las mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La contratación a tiempo parcial estable creció en el primer semestre del año un 66 por ciento respecto al mismo periodo de 1998, y representa un 20,1 por ciento del total de contratos indefinidos firmados, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
El número de contratos fijos a tiempo parcial realizdos entre enero y junio de este año ha alcanzado los 130.219, frente a los 78.442 de igual periodo de 1998. Además, esta cifra supera incluso a todos los realizados el año pasado, que fueron algo más de 123.000.
Según dijo el secretario general de Empleo, Juan Chozas, este dato es "satisfactorio", sobre todo porque supone que la contratación indefinida está "comiendo terreno" y creciendo por encima de la contratación temporal, que en los primeros seis meses de 1999 aumentó un 14 por ciento respecto alaño pasado.
El crecimiento de la contratación a tiempo parcial indefinida es consecuencia de la regulación de este modelo contractual, pactada el 13 de noviembre de 1998 entre el Gobierno y los sindicatos, y al que se opuso rotundamente la patronal.
No obstante, los empresarios han ido accediendo a este tipo de contratación gracias a las bonificaciones, a lo que hay que añadir que el trabajador disfruta de un coeficiente corrector del 1,5 por ciento, porcentaje en el que la Seguridad Social increenta sus cotizaciones para compensar así que trabaja menos tiempo.
CAMARERA, JOVEN Y POCO PREPARADA
Este tipo de contratación a tiempo parcial persigue que los trabajadores puedan combinar su empleo con otras actividades de ocio o con la dedicación a la familia.
En este sentido, las mujeres han aprovechado esta opción mejor que los hombres y han copado un 61,2 po ciento del total de contratos realizados.
Además, los nuevos contratos benefician principalmente a los jóvenes, ya que el 33 porciento de los contratos fueron realizados por personas de entre 20 y 24 años.
En cuanto a la utilización de este tipo de contratos, el sector servicios casi ha monopolizado su uso, con un 82 por ciento sobre el total de contratos firmados, de los que la mayoría se dirigieron al sector de la hostelería, principalmente a camareros.
Respecto al nivel de formación, Chozas destacó que las personas menos formadas están accediendo mejor al contrato indefinido a tiempo parcial y destacó que un 67 por cieto de los contratados no han sobrepasado la Enseñanza General Básica.
Finalmente, en cuanto a zonas de distribución de estos contratos, destaca su uso en Mallorca -donde ocupan un 47 por ciento del total de indefinidos realizados-, seguido por Cataluña, Madrid y las zonas costeras de Andalucía y Valencia.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1999
C