EL 20 POR CIEN DE LOS ASALARIADOS YA TIENEN PACTADA UNA SUBIDA SALARIAL DEL 6,9 POR CIEN

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 1.278.000 trabajadores han pactado ya una subida salarial del 6,9 por ciento para 1992, según datos del Ministerio de Economía.

Este es el incremento medio de os 746 convenios firmados en años pasados con vigencia superior a un ejercicio. Su importancia cuantitativa es relevante, ya que representa casi el 20 por ciento de la negociación colectiva total, a la que se acogerán unos siete millones de trabajadores.

Esa subida salarial supera en 0,9 puntos el incremento que el Gobierno considera compatible con su objetivo de crear unos 200.000 empleos a lo largo de este año y situar la inflación en el 5 por ciento.

Aún es mayor la diferencia en relación al cecimiento salarial que la patronal CEOE estima asimilable por las empresas españolas, para hacer frente a nuevos procesos de inversión, tras la reducción de los beneficios experimentada en 1991.

La CEOE entiende que la negociación colectiva debería tomar como referencia la subida fijada por el Gobierno para las pensiones de la Seguridad Social y para el salario mínimo interprofesional, que fue del 5,7 por cien.

Sin embargo, la subida del 6,9 por cien es 1,1 puntos inferior al 8 por ciento de incrmento medio reclamado por la mayoría de federaciones sectoriales de UGT y CCOO que han hecho públicas sus plataformas negociadoras para este año.

El objetivo de los sindicatos mayoritarios es lograr dos puntos de incremento de poder adquisitivo respecto a una previsión "realista" de inflación, ya que, a su juicio, el IPC del 92 se situará en torno al 6 por ciento y no en el 5 por cien señalado por el Gobierno.

Las dos centrales mayoritarias reclamarán también un salario mínimo de convenio de 1.00.000 de pesetas y que los trabajadores con empleos indefinidos que se den de baja sean reempleados por otros contratados fijos.

En formación profesional, los sindicatos pedirán planes concretos de formación para cada empresa y la concesión de créditos horarios para todos los trabajadores en activo, que podrían oscilar entre las 10 y las 40 horas anuales.

UGT y CCOO harán especial hincapié en oponerse a la estrategia de la CEOE dirigida a potenciar la negociación individual de las condiciones de epleo entre la empresa y los trabajadores, para lo que intentarán combatir la tendencia a excluir cada vez a mayores colectivos de la negociación colectiva.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1992
M