EL 20,71% DE LOS EMPRESARIOS SON MUJERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 20,71 por ciento de los empresarios son mujeres, un 2,73 más que en 1996, según datos del informe "Mujeres en cifras" 1996/2000 elaborado por e Instituto de la Mujer, organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Por otra parte, las mujeres directivas, que representan el 31,96 por ciento de todos los puestos directivos, ejercen sus cargos, fundamentalmente, en empresas sin asalaridos. Sin embargo, en las empresas con 10 o más asalariados, sólo el 16,13 por ciento de los cargos directivos están ocupados por mujeres.
El informe resalta también que el incremento de la presencia de las mujeres en los puestos directivosha sido mayor, desde 1996, cuanto mayor es el tamaño de las empresas.
Las condiciones contractuales de las mujeres en 2000 son mejores que en 1996, ya que el incremento porcentual de mujeres, entre las personas con contrato de carácter indefinido, es mayor que entre las que tienen un contrato de carácter temporal y mayor entre las que tienen un contrato a tiempo completo que entre quienes tienen un contrato a tiempo parcial.
Desde 1996, la tasa de paro femenina ha disminuido en 9,35 puntos y la msculina en 7,68. Los mayores descensos se dan entre los 16 y 30 años, es decir, entre la población más joven.
La reducción del paro femenino, desde 1996 hasta 2000, ha tenido lugar, fundamentalmente, entre las mujeres no casadas (13 puntos). Entre las casadas, la disminución ha sido de 6,27 puntos.
España es el país de la Unión Europea donde más se ha reducido el paro femenino en el tiempo transcurrido entre 1996 y 1999, aunque sigue teniendo la tasa de paro femenino más alta.
La mujeres hanaumentado sus ingresos salariales por mes, desde 1996 hasta 2000, en un 14,09 por ciento, mientras que los hombres aumentaron un 10,75 por ciento. Por lo tanto, las diferencias salariales entre uno y otro sexo se han reducido, de forma que, en 1996, el salario de las mujeres era un 26,8 por ciento más bajo que el de los hombres y, en 2000, un 24,59 por ciento.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2002
L