2,7 MILLONES PARA UN NUEVO PROGRAMA DE INSERCIÓN Y ALOJAMIENTO DE PERSONAS SIN HOGAR EN PENSIONES Y PISOS
- Supone 107 nuevas plazas de acogida en este tipo de alojamientos no institucionalizados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha un nuevo programa para prevenir y promover la inserción de las personas sin hogar en la metrópoli. Para ello, ha concertado 107 plazas de acogida en pensiones y pisos.
La Junta de Gobierno autorizó hoy el contrato para la gestión de estos alojamientos no institucionalizados con acompañamiento social para personas sin hogar. El presupuesto del acuerdo, para el periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2009 y el 30 de abril de 2012, asciende a 2.766.860 euros (922.286 euros anuales).
De las 107 plazas, 50 son en pensiones y 57 plazas repartidas en 14 pisos (de dos a cuatro plazas en cada uno, según las dimensiones). El programa cuenta también con profesionales que garantizan el acompañamiento social en el proceso de intervención en los recursos de alojamiento.
El Área de Familia y Servicios Sociales, a través de SAMUR Social, coordina una red de recursos especializados en la atención a los "sin techo" (alojamiento, manutención, aseo, etcétera), que incluye también programas individualizados de intervención dirigidos a la rehabilitación y a evitar la exclusión social de estas personas.
Pero, además de esta red de centros de atención, el Consistorio cree que son necesarios también nuevos programas de intervención, como el de Alojamientos Alternativos y las plazas de acogida en pisos y pensiones.
Según informó el Ayuntamiento, este servicio de hospedaje no institucionalizado juega un papel importante para aquellas personas que han comenzado un proceso de exclusión, ya que puede evitar situaciones personales de abandono y deterioro psico-social.
A juicio del Consistorio, las plazas en pensiones y pisos posibilitan que los usuarios alcancen un elevado nivel de autonomía personal y capacitación para desarrollar una vida en contextos sociales normalizados. Además, SAMUR Social utilizará alguno de los pisos en situaciones de emergencia para atender a núcleos familiares o a grupos de personas que puedan convivir en un mismo domicilio.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2009
PAI