2,3% DE SUBIDA SALARIAL PACTADA EN LA NEGOCIACION COLECTIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La negociación colectiva arroja un resultado de 1.916 convenios pactados hasta la primera quincena de mayo, que recogen un incremento salarial medio del 2,3% (medio punto por encima de la previsión oficial de inflación) y afectan a 4,8 millones de trabajadores, según datos recopilados por UGT hechos públicos hoy.
El 63,1% de estos trabajadores cuenta con una cláusula d revisión salarial, que garantiza al menos el mantenimiento del poder adquisitivo en caso de que la inflación real supere el 1,8% previsto por el Gobierno.
Del total de convenios firmados, 149 de ellos comienzan a estar vigentes este año, afectan a 1,6 millones de trabajadores y suponen una subida de sueldo del 2,4%. El 84,5% de estos empleados cuenta con cláusula de revisión que se activa si la inflación sobrepasa el 1,8%.
En cuanto a los 1.767 convenios restantes, que son revisiones de otros aneriores o acuerdos con duración superior a un año, benefician a 3,2 millones de trabajadores que han recibido una subida salarial media del 2,3%. En este caso, el 52,6% de estos empleados cuenta con cláusula de revisión que entra en vigor si el IPC supera el 1,9%.
1.501 convenios son de ámbito empresarial (sólo afectan a los trabajadores de una única compañía) y comprenden a 490.000 empleados que gozan de un incremento salarial medio del 1,9%. El porcentaje de los que tienen cláusula de revisión es de 14,4% y la tasa límite se establece en el 2%.
Los 415 convenios sectoriales restantes (de cumplimiento para todas las empresas de un mismo ramo) afectan a 4,3 millones de trabajadores con una subida media del 2,4%. La cláusula, establecida para un 68,6% de los asalariados, entra en vigor con una inflación superior al 1,8%.
UGT subraya el hecho de que un alto porcentaje de trabajadores cuenta con cláusula de revisión, precaución que juzga como muy conveniente a la vista del repunte que está expermentando la inflación en los últimos meses.
El sindicato recomienda que se tenga en cuenta esta circunstancia en lo que resta de negociación colectiva, para preservar el mantenimiento o mejora del poder adquisitivo de los salarios.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1999
A