EN 1998, AÑO INTERNACIONAL DE LOS OCEANOS, SE AVANZO EN LA PRESERVACION DE LOS RECURSOS MARINOS, SEGUN EL WWF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista WWF/Adena hizo hoy un balance de los lgros conseguidos en 1998, declarado Año Internacional de los Océanos por Naciones Unidas, en materia de preservación de los recursos marinos.
Según el WWF/Adena, la contaminación debida a sustancias tóxicas, como los PCBs, las diocinas, los furanos y otros contaminantes, muchos de ellos con efectos devastadores sobre los sistemas hormonales, amenazan gravemente los ecosistemas marinos, las especies piscícolas y la salud humana.
Esta contaminación es una amenaza para poblaciones tan alejadas como os delfines del Mediterráneo, las ballenas, los albatros del Pacífico Norte y los osos polares.
Sin embargo, la organización internacional reconoce que se han logrado avances muy importantes este año para lograr una gestión sostenibles de los océanos.
Entre los logros cita los avances cosechados en los programas de protección de la foca monje en Turquía, la creación de áreas marinas protegidas y el análisis de la crisis de las pesquerías, cuya gestión sigue siendo insostenible.
Pero el avanc más destacado para el WWF/Adena es la inminente creación de una reserva protegida en el Mediterráneo, que recibirá el nombre de Santuario Pelágico Internacional y se establecerá en el mar de Liguria, un triángulo de 100.000 kilómetos cuadrados entre las localidades de Toulon (Francia), Grosseto (Italia) y las costas del norte de Cerdeña.
Será la primera área marina internacional protegida en Europa. En ella, cada verano, miles de ballenas, delfines y otros cetáceos se reúnen para alimentarse y preparrse para el invierno.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 1998
GJA