EN 1997, ESPAÑA INCREMENTO EN UN 12% LAS DONACIONES DE ORGANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El subsecretario de Sanidad y Consumo, Enrique Castellón, en la inauguración de las X Jornadas Nacional de Enfermos Renales, destacó que en España, durante 1997, ha incrementado un 12 por ciento de las donaciones de órganos.
En su intervención afirmó que España se encuentra entre los países que más recursos materiales y humanos han dedicado a la atención de la insuficiencia renal y, desde el punto de vista cualitativo, se ha producido también un sensible avance, gracias a a modernización del parque de maquinas de diálisis, a la mayor accesibilidad de los centros y a la normalización del empleo de técnicas que mejoran los resultados y la calidad de vida del paciente.
Según el subsecretario de Sanidad, la sanidad española se ahorró en 1996 más de 25.000 millones de pesetas en diálisis gracias a los trasplantes renales.
Los 12.400 personas que viven en España con un riñón trasplantado costarían en diálisis 40.000 de pesetas, frente a los 15.000 millones que gasta anulmente el Sistema Nacional de Salud en los trasplantes de órganos.
En últimos seis años, gracias a la profesionalización de la donación y obtención de órganos, y a la figura del coordinador que funciona en los hospitales, se ha pasado de ser un país aprendiz de estar de número uno y ser una referencia obligada en todos los foros internacionales que tratan sobre esta técnica quirúrgica.
Además, España se ha convertido en el líder mundial en donantes de sangre, con una tasa de 27 por millón de habiantes, superando en seis puntos a Estados Unidos, y a la media europea, que no llega al 14 por ciento.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 1997
L