EN 1997 SE CREARAN MAS DE 4.000 EMPLEOS EN EL SECTOR DEL AUTOMOVIL Y 2.500 CONTRATOS TEMPORALES PASARAN A FIJOS, SEGUN CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En 1997 se crearán más de 4.000 empleos netos en el sector del automóvil (más de 2.000 puestos de trabajo en las empresas fabricantes y otra cifra similar en la de componentes), según un informe elaborado por la Federación Minerometalúrgica de CCO, que muestra también que los fabricantes de vehículos invertirán más de un billón de pesetas en el quinquenio 1996-2000.
Máximo Blanco, secretario de Automoción de la Federación Minerometalúrgica de CCOO, que presentó en rueda de prensa el informe, destacó la buena marcha del mercado del automóvil español en lo que va de año, tanto en las ventas, que han crecido un 10% hasta octubre para el conjunto de tipos de vehículos, como en producción y exportaciones, que registraron aumentos del 2,9% y 3,6% encada caso.
El responsable de CCOO, quien se mostró seguro de que a finales de año se superará el millón de turismos vendidos, cifra que no se alcanzaba desde 1989, cuando se matricularon 1.124.000 coches, explicó que la buena marcha del mercado automovilístico es consecuencia de la positiva evolución de la economía, la bajada de los tipos de interés y la mejora del consumo privado.
Según Blanco, para este año se espera un incremento de la producción de turismos, derivados y vehículos industrialesdel 5%, lo que repercutirá en un aumento del empleo en más de 2.000 trabajadores en las empresas fabricantes, que contaban con 75.000 trabajadores en 1996, y en otros 2.000 en la de componentes, que daba empleo a 170.000 personas el pasado año.
Además, esta creación de empleo va acompañada de la transformación de 2.500 contratos temporales en fijos en el sector (1.500 en las empresas fabricantes y 1.000 en la de componentes), como consecuencia de la entrada en vigor de la reforma laboral.
Blanco estacó que estos datos rompen la tendencia que venía caracterizando al sector desde 1995, donde el incremento del empleo ha venido acompañado del aumento de la temporalidad, especialmente en las empresas de componentes, con una tasa de temporalidad del 35%, frente al 6% en las fabricantes. En el conjunto del sector, la temporalidad es del 24%.
REGULACION DE EMPLEO
El secretario de Automoción de CCOO resaltó que el buen momento que atraviesa el sector del automóvil está provocando una sensible reduccón de la utilización de los expedientes de regulación de empleo por las empresas fabricantes.
En el primer trimestre del año los trabajadores afectados por expedientes aumentaron, pasando de 7.667 trabajadores en 1996 a 19.723 en 1997, pero en el segundo trimestre bajaron en 4.014 en 1996 a sólo 600 este año.
Blanco indicó que al aumento de las ventas ha contribuido el plan Prever, que ha tenido una incidencia del 18% sobre las matriculaciones desde que entró en vigor y del 11% en lo que va de añ. Reclamó cambios en este plan, como la reducción de diez a ocho años y medio de la antigüedad de los vehículos exigida y la discriminación en las ayudas, de manera que se favorezca más a los de baja cilindrada, que son los que se fabrican en España.
No obstante, insistió en que lo importante para el sector es que Administración y empresas diseñen un proyecto industrial, con planes estratégicos dirigidos a inversiones en I+D, a las pymes de componentes y a la creación de infraestructuras de apoyo al dsarrollo tecnológico. Blanco reclamó también una reducción progresiva de la fiscalidad que grava al automóvil.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1997
NLV