PSOE. Los aspirantes a suceder a Zapatero ya pueden recabar apoyos

MADRID
SERVIMEDIA

Los militantes del PSOE que aspiren a suceder a José Luis Rodríguez Zapatero en la Secretaría General del partido pueden desde este sábado recabar los apoyos necesarios para dar el paso adelante, una vez que el Comité Federal ha aprobado el procedimiento que regirá el congreso del próximo mes de febrero.

El Comité Federal convocó formalmente ese congreso, que será en Sevilla los días 3, 4 y 5 de febrero, y aprobó por unanimidad el procedimiento que se seguirá para la elección de la nueva dirección, marcado por los estatutos federales pero con una fase añadida de precandidaturas.

Así, a partir de ahora quienes aspiren a la Secretaría General pueden recabar el aval del 10% de los 246 miembros del Comité Federal, es decir 25, para tener la condición de “precandidatos” y contar con una nímima infraestructura a la hora de hacer su campaña interna. Ese porcentaje se había barajado en torno al 15% pero finalmente se ha reducido.

No obstante, las candidaturas no se formalizarán hasta que esté constituido el propio congreso, ante su comisión electoral y requiriendo para ello el aval del 20% de los delegados allí presentes, que habrán sido elegidos por los comités provinciales.

Ese aval será requisito imprescindible para formalizar la candidatura y someterla a votación en el congreso, al margen de que el aspirante haya pasado o no por la fase previa de precandidatura.

Por tanto, podría darse el caso de que alguien decidiera saltarse esa fase y pedir directamente el aval de los delegados, o al revés, que algún precandidato renunciara en el último momento a formalizarlo ante el congreso.

Con esa fase previa, que carece de plazos y se prolongará hasta el mismo inicio del congreso, la dirección del PSOE pretende facilitar el proceso al garantizar a todos los que quieran presentarse unas condiciones más o menos homogéneas y evitar que nadie se sienta obstaculizado a la hora de concurrir al proceso.

Los precandidatos tendrán a su disposición un espacio en la web del partido, y un envío postal a todas las agrupaciones con su propuesta, y también a todos los delegados elegidos para el congreso.

No ocultan, sin embargo, que también es una especie de filtro para garantizar que quienes optan al liderazgo cuentan con un mínimo respaldo dentro de la organización, sea o no suficiente para formalizarla después.

Los miembros del Comité Federal no podrán avalar a más de un aspirante, como tampoco los delegados al congreso, y la posibilidad de concurrencia está garantizada por el máximo de avales, el 30%.

El aval se sustancia en ambos casos con la firma, pero después el voto de los delegados en el congreso es individual, libre y secreto, por lo que el aval no supone el voto para el mismo candidato.

El 5 de diciembre, el PSOE enviará a las agrupaciones el censo válido de militantes, y el 8 de enero hará lo mismo con la ponencia marco y las memorias de gestión. Del 9 al 15 de enero se reunirán las asambleas municipales y locales, y del 16 al 22 los congresos regionales.

El 23 de enero finalizará el plazo para la recepción de actas, listas de delegados y enmiendas, y el 24 de enero se elegirá la comisión de credenciales. La memoria con las enmiendas a la ponencia se enviará el 25, y el 3 de febrero se acreditarán los delegados, el mismo día que comenzará el congreso.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2011
CLC/MML/pai