1996 REGISTRO UN RECORD DE NUEVOS DONANTES DE SANGRE, CON 250.000

- La donación permaneció estable, con 1.260.000 donaciones y una tasa de 33 donaciones por 1.000 habitantes

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Nacional de Donantes de Sangre consiguió el año pasado 250.000 nuevos donantes, una cifra calificada de record por el presidente de la federación, Martín Manceñido, que destacó el hecho de que un 80 por ciento de estos nuevo donantes eran jóvenes, la mayoría universitarios.

En declaraciones a Servimedia, Martín Manceñido indicó que el año paado se produjeron aproximadamente 1.350.000 donaciones sanguíneas en todo el Estado, según los datos provisionales.

La tasa de donación continúa estancada en 33 donaciones por 1.000 habitantes, "aunque noticias como el incremento del número de donantes nuevos jóvenes nos hacen concebir nuevas esperanzas de cara al futuro", dijo.

"Por la experiencia de años anteriores, de los 250.000 donantes nuevos, un 20 por ciento no vuelven a donar y el 80 por ciento restante vuelve a repetir en los tres años iguientes", indicó Manceñido.

Aunque la federación no ha cerrado todavía los datos de 1996, las comunidades que más danaciones han conseguido continúan siendo Navarra y Cantabria.

La Federación Nacional de Donantes de Sangre agrupa en estos momento a 83 asociaciones de toda España, incluidas Cruz Roja y las Fuerzas Armadas, y a 2.100.000 donantes, de los que 1.700.000 son donantes activos.

DEMANDA VERANIEGA

El presidente de la federación confía en poder responder a la mayor demanda de sange durante estas fechas veraniegas. Las hermandades y asociaciones se encuentran en alerta especial para reforzar las actividades y campañas especiales que se realizan en el verano.

Generalmente, los donantes que se desplazan durante el verano suelen donar antes de emprender el viaje, pero otros no lo hacen. Hay excepciones, como los donantes que cuando les toca en una fecha determinada acuden estén donde estén, pero son pocos y casi todos extranjeros.

Para Manceñido, lo más importante es que las rganizacioens y los bancos de sangre consigan mantener el equilibrio de la oferta y la demanda, para lo que habría que utilizar una sola fórmula: el incremento del trabajo de las asociaciones día a día, convocando a un mayor número de donantes.

(SERVIMEDIA)
08 Ago 1997
L