La cal de Morón de la Frontera, declarada Patrimonio de la Humanidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Intergubernamental de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial ha aprobado la inclusión del proyecto Revitalización del saber del museo tradicional de la cal artesanal en Morón de la Frontera (Sevilla) en el Registro de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural Inmaterial Intangible.

Según informa la Unesco, el Registro de Buenas Prácticas acoge los proyectos o actividades que reflejan los principios y objetivos de la Convención de Patrimonio Inmaterial y ha decidido incorporar esta tradicional práctica de la cal de Morón, garantizando su continuidad.

La elaboración de la cal ha sido durante mucho tiempo una seña de identidad de Morón de la Frontera, y este reconocimiento dará un especial valor a la recuperación de los conocimientos y las técnicas para su uso en la construcción sostenible.

Cuando la fabricación industrial se impuso, la producción de cal, que está documentada desde el siglo XV, se redujo y los hornos y conocimientos cayeron en desuso. Para tomar conciencia de la importancia de la práctica de la fabricación artesanal se ha creado la Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón y el Museo de la Cal, que restauran los hornos y promueven la transmisión del conocimiento de su uso ecológico a las nuevas generaciones.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2011
JCV/pai