EN 1995 SE RECOGIO MENOS DE LA MITAD DEL ACEITE USADO POR LOS VEHICULOS ESPAÑOLES

MADRID
SERVIMEDIA

A lo largo de 1995 se recogieron un total de 114.000 toneladas de aceites usados de vehículos, muy contaminantes para el medio ambiente, lo que supone un 45% del total que se generó en España ese año, según datos del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA).

De esacantidad, sólamente 4.000 toneladas se destinaron a su regeneración para su posterior utilización, y el resto se destinó a la combustión con recuperación de energía.

Frente a estas cifras, el Plan Nacional de Residuos Peligrosos prevé una serie de actuaciones con el objetivo de conseguir en el año 2000 recuperar el 80% de las 250.000 toneladas que se utilizan, y que el 55%, es decir, unas 110.000 toneladas, se reciclen.

Para ello, el pasado mes de noviembre el Consejo de Ministros aprobó el proyeto de Ley de Aceites Usados, que plantea, entre otras medidas, la implantación de un nuevo impuesto que grava con seis pesetas por kilo la fabricación, adquisición intracomunitaria e importación de lubricantes.

Con este dinero, se pretende que las comunidades autónomas faciliten ayudas para la modernización y adaptación a la nueva normativa de las plantas de gestión de aceites usados.

Otra de las medidas contempladas es la prohibición de la venta al por menor de aceites para vehículos en envases e más de un litro, para desincentivar al consumidor a cambiar personalmente el aceite usado de su coche y evitar por consiguiente el vertido incontrolado.

El aceite usado es un resudio altamente tóxico y peligroso para la salud humana y el medio ambiente, que puede filtrarse a los suelos y conducciones de agua más próximas. Asimismo, los vertidos incontrolados ponen en peligro la fauna y flora del lugar y favorecen la desertización.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1996
L