Villar Mir pide a Rajoy intensificar relaciones con empresarios, tras ser "demonizados" con Zapatero
- Confía en que el PP tomará “con claridad las decisiones que España necesita desde el primer día”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, afirmó este viernes que “podía ser útil” para la economía española que el próximo responsable del Ejecutivo, Mariano Rajoy, mantuviera reuniones periódicas con los empresarios, después de que éstos hayan sido “demonizados” durante los últimos mandatos socialistas. “Los empresarios estamos a disposición del Gobierno”, añadió.
Durante su participación en un encuentro organizado por Intereconomía Conferencias, el presidente de la cotizada y ex vicepresidente económico del Gobierno lamentó que, incluso, durante la campaña electoral se hayan lanzado algunos mensajes en contra de los empresarios.
Villar Mir recordó que el presidente en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, cuando la crisis arreciaba se reunió con un grupo de empresarios en varias ocasiones en La Moncloa, “pero desgraciadamente” las iniciativas que se abordaron “no llegaron a plasmarse en cosas concretas”.
“Lo que se ha hecho y nada, es la misma cosa”, indicó el empresario, quien agregó que “quizá porque era tarde”. Apuntó que desafortunadamente el Gobierno de Zapatero durante dos años “negaba la existencia de la crisis” y “las medidas que se tenían que tomar no han llegado a tomarse”.
Ahora, aseguró, “tengo confianza en que esa nueva opción” que han elegido los ciudadanos para gobernar va a “tomar con claridad las decisiones que España necesita desde el primer día”.
En este sentido, destacó que “se me hace largo” el periodo que queda hasta que Rajoy asuma la presidencia del Gobierno, lo que está previsto para la segunda mitad de diciembre.
“El nuevo Gobierno de Rajoy tiene que atender, al menos, tres tareas urgentísimas”, dijo Villar Mir, quien apuntó a una “enorme austeridad” con una reducción del gasto público corriente, completar la reforma financiera y solucionar los problemas de liquidez de España.
Sobre este último tema, comentó que el año que viene España tiene que afrontar el vencimiento de unos 300.000 millones de euros en créditos, de los que el 40% corresponde al sector público y el 40% al privado.
En este contexto, “inevitablemente” el Banco Central Europeo (BCE) tiene que generar liquidez, dijo Villar Mir, quien agregó que confía en que Rajoy y el resto de líderes europeos “serán capaces de ponerse de acuerdo pronto”.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2011
BPP/gfm