En 1992, la tropa hará menos marchas por falta de dinero --------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El jefe del Estado Mayor de la Defensa, almrante Gonzalo Martín Granizo, reconoció hoy que las Fuerzas Armadas no están "cómodas" con el recorte presupuestario que prevé el Ministerio de Defensa para 1992, "pero comprenden", añadió acto seguido, "que el presupuesto es uno y que la sociedad española tiene hoy por hoy otras prioridades".

Este recorte, explicó, cierra casi todas las posibilidades de que el Plan Estratégico Conjunto (PEC, "columna vertebral" en la mejora de operatividad de las Fuerzas Armadas) elaborado en 1990 pueda seguir su curo y ello obligará a redactar otro PEC en 1992, acomodado a las nuevas circunstancias.

Martín Granizo realizó estas valoraciones durante su comparecencia, esta mañana, ante la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados junto a otros altos cargos militares y civiles del departamento, para explicar las partidas presupuestarias que gastará el ministerio el año próximo.

El máximo responsable militar y el nuevo secretario de Estado para la Defensa, Miguel Hernández, que comparecía por primera ve ante la comisión, coincidieron en pronosticar una baja en la operatividad de las Fuerzas Armadas españolas en 1992, como consecuencia de la menor inversión, lo cual no significa, matizaron, una merma en la defensa de la seguridad nacional.

El presupuesto para el año próximo, 822.000 millones de pesetas, casi 40.000 menos que el año anterior, es tan sólo el 1,37 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) español, lo cual retrasa en España la previsión de los países comunitarios de dedicar un 2 por cento del PIB a gastos militares, como reiteradamente ha señalado el ministro de Defensa, Julian García Vargas.

PP: PRESUPUESTO "DELIRANTE"

Esta circunstancia fue duramente criticada por el portavoz del PP en la comisión, Santiago López Valdivieso, quien calificó de "delirante" el presupuesto de Defensa elaborado por el Gobierno, después de advertir que pone en peligro la modernización de las Fuerzas Armadas.

López Valdivieso y el portavoz del CDS, José Ramón Caso, aseguraron que el Ejecutivo notiene claro qué tipo de modernización quiere desarrollar en las Fuerzas Armadas, y pusieron como ejemplo que inversiones anunciadas ya, desaparecen de los Presupuestos militares para 1992.

El diputado del PP recordó que no existe consignación presupuestaria para la adquisición de carros de combate M-60 norteamericanos de segunda mano (que estaban estacionados en Alemania y que ahora serán retirados por el final de la "guerra fría"), lo cual fue rechazado por el jefe del Estado mayor del Ejército de Tirra, teniente general Ramón Porgueres.

Porgueres aseguró que el Ministerio de Defensa todavía no tiene decidido el número de unidades de M-60 que comprará al Gobierno norteamericano, como tampoco tiene decidido, según se conoció durante la sesión de esta mañana, cuántos aviones europeos de combate (EFA) adquirirá para el Ejército del Aire.

Hasta que lleguen los carros M-60, el Gobierno continuará con la modernización de 248 tanques AMX-30; igualmente, se renovarán los aviones F-5 del Ejército delAire, a pesar de la dificultad que ello conlleva (debido a su antiguedad, cada 50 horas de vuelo deben superar una compleja revisión) y de los accidentes que ha originado este aparato en los últimos años.

El recorte presupuestario también ha afectado a la Armada, que ha visto paralizado el programa de construcción de nuevos dragaminas que sustituyan a los que actualmente prestan servicio, con más de 40 años de antiguedad.

El secretario de Estado para la Defensa comentó que el "parón" inversor no fectará a los compromisos contraídos y anunció que el Ministerio cancelará en el próximo presupuesto la deuda de 17.000 millones de pesetas que tiene con los astilleros Bazán, derivado de la construcción de una sexta fragata para la Armada.

MANOS MARCHAS Y MAS STOCK

El recorte presupuestario previsto por el Ministerio de Defensa servirá, según coincidieron esta mañana todos los altos cargos del departamento comparecientes en el Congreso de los Diputados, para sacar los "stock" de material que tiene l Ejército en sus arsenales y suplir con ellos el descenso generalizado de las partidas de mantenimiento.

Además, explicó el almirante Gonzalo Martín Granizo, de las 2.900 marchas "alfa" (salidas del acuartelamiento que realiza una compañía al mando de un capitán) que se habían preparado, para el año próximo sólo se realizarán 1.900 consideradas imprescindibles para mantener la operatividad.

Por otro lado, el teniente general Ramón Porgueres afirmó que como consecuencia de la reducción del servico militar de doce a nueve meses, el dinero que se ahorra el Ejército en mantenimiento de la tropa en esos tres meses servirá también para paliar el recorte de material.

A propósito de la reducción del servicio militar, el secretario de Estado para la Administración militar, Gustavo Suárez Pertierra, afirmó que las 400 pesetas que el Ejército dedicará en 1992 a alimentar diariamente a cada soldado no es comparable, como se suele hacer, dijo, con el coste de la vida de la ciudadanía.

Suárez Pertiera se mostró convencido de que "en términos generales" la tropa no puede tener quejas de la alimentación que se le da en los cuarteles.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1991
G