"1992 será un año malo para el grupo" -------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Instituto Nacional de Industria (INI), Javier Salas, dijo hoy que el grupo empresarial públco está abierto a la entrada de capital privado en todas las empresas que formarán el "subholding" de compañías rentables (Inisa).
Salas ofreció hoy una rueda de prensa para presentar los resultados del Grupo INI en 1991, ejercicio en el que ha registrado unas pérdidas de 61.262 millones de pesetas, frente a unos beneficios de 9.237 millones el año anterior. Sólo la compañía Iberia tuvo unos resultados negativos de 54.192 millones de pesetas.
El responsable del INI afirmó en varias ocasiones que estamos más que abiertos" a la entrada de capital privado en las empresas del grupo, ya que ello permitirá obtener alguna ventaja financiera y, "además, siempre es mejor tener socios en los negocios, para tener distintos puntos de vista".
Manifestó que no puede dar ninguna garantía de que el grupo Inisa será rentable en 1993, como está previsto, pero insistió en que para ese año el grupo debe autofinanciarse y, si no, habrá que vender o cerrar algunas empresas o parte de ellas.
En el caso del trasporte aéreo, que este año ha tenido unas fuertes pérdidas y que formará parte de este "subholding", Salas dijo que "tendrá que alcanzar su rentabilidad y si claramente no puede pues habrá que cerrar o vender una parte o todo si fracasa totalmente".
"Preferimos el 40 por ciento de un buen negocio al 80 por ciento de uno regular", señaló Salas, quien anunció que Inisa se constituirá en junio de este año y que en 1992 ya habrá cuentas de resultados separadas para las empresas rentables y no rentables. La inversión necesaria para la puesta en marcha de Inisa es de 270.000 millones de pesetas, según Salas. El presidente del INI informó que no están dispuestos a integrar a Altos Hornos de Vizcaya (AHV) en el grupo de empresas rentables.
Salas defendió sobre todo la entrada de capital privado en las empresas electrónicas, pero se mostró más remiso en el caso de Endesa, que obtuvo unos beneficios en 1991 de más de 93.000 millones de pesetas. No obstante, señaló que "incluso en Endesa podría entrar unsocio, siempre que aporte un valor estratégico", aunque precisó que por el momento no hay nada previsto.
Sobre el anuncio de congelación de las ayudas a las empresas públicas, realizado por el presidente del Gobierno, Felipe González, Salas dijo que "sería una lástima no aprovechar la oportunidad de crear un grupo como Inisa, dada la carencia de grandes grupos empresariales existente en España".
1992 SERA UN AÑO "MALO"
En cuanto a las fuertes pérdidas registradas por el grupo INI en 1991, explió que respondieron sobre todo a la situación de inestabilidad internacional vivida el año pasado, a la crisis internacional de transporte aéreo, a la "drástica" reducción del mercado de defensa, a la caída de la inversión nacional en bienes de equipo y al diferencial del IPC y del Indice de Precios Industriales españoles con la CE.
Las previsiones de Salas para 1992 no son mucho mejores, porque, a su juicio, este ejercicio "será un año malo. Está siendo un año bastante malo, pero venimos de uno terribe, por lo que esperamosque este sea mejor". A su juicio, la mayor estabilidad internacional contribuirá a mejorar los resultados.
Por sectores, Salas prevé una "sustancial mejoría" en el transporte aéreo en el presente ejercicio, mientras que para las industrias de proceso aseguró que será un año "malo" y "muy difícil y duro" para las de defensa. Añadió que 1992 será "incierto" y dependerá de la evolución de la coyuntura económica.
Los ingresos totales del grupo se situaron el año pasado en 2.008000 millones de pesetas, con un crecimiento algo inferior al 2 por ciento respecto a 1990. La rentabilidad económica del grupo descendió 2,5 puntos en 1991, hasta situarse en el 6,8 por ciento.
Las ventas en el mercado interior ascendieron a 1.437.000 millones de pesetas, un 1,6 por ciento más que en 1990, mientras las exportaciones alcanzaron los 571.000 millones de pesetas, frente a los 561.000 del año anterior.
Las inversiones del grupo INI se cifraron en 302.000 millones de pesetas el año pasdo, un 3 por ciento más que en 1990, de los que la mayor parte se destinarón al sector eléctrico (85.000 millones) y a la renovación de la flota de Iberia, Aviaco y Viva y las ampliaciones de Binter (81.000 millones).
Los gastos en formación ascendieron a 9.620 millones de pesetas, lo que supone el 2 por ciento del total de ventas del grupo. La plantilla del grupo a finales de 1991 era de 142.295 trabajadores.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 1992
NLV