En 1991 hubo 342.000 horas de trabajo menos que en 1975 -------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las secciones sindicales de UGT y CCOO, mayoritarias en la Policía Municipal de Madrid, han criticado al concejal del área de Seguridad, Carlos López ollado, por afirmar que las conquistas sindicales y los convenios firmados por anteriores corporaciones han hecho que la actual plantilla realice menos horas de trabajo que hace diecisiete años.
Como ejemplo, López Collado citó que en 1975, con 1.174 agentes menos que en la actualidad, la Policía Municipal efectuó 342.000 horas de trabajo más que en 1991.
Frente a estas manifestaciones, UGT difundió hoy un comunicado en el que señala que el concejal intenta "enmascarar" el incumplimiento del compomiso adquirido de aumentar la plantilla en 1.000 agentes, al no haber sido convocadas las ofertas de empleo de los años 1991 (500 policías) y 1992 (500 policías).
La central acusa al concejal de echar la culpa a los derechos de los trabajadores municipales de la "incapacidad de parte del equipo asesor que él mismo ha nombrado" para organizar el servicio de la Policía Municipal.
Añade que los agentes municipales, además de trabajar domingos, festivos y puentes, tienen una jornada laboral de 40 hoas semanales en cómputo anual, superior incluso a la del resto de trabajadores del Ayuntamiento.
"El señor Collado", indica la nota, "incluye el descanso dominical, como si el resto de los trabajadores de este país no librase por este concepto. Si el señor Collado se retrotrae a 1975 para establecer comparaciones, se podría retrotraer a 1900, cuando la jornada laboral era de 12 horas durante siete días a la semana, por lo que dichas comparaciones le habrían sido más favorables".
Finalmente, el counicado de UGT pone de relieve que la reducción de jornada del verano de todos los trabajadores municipales es disfrutada por los policías en otros meses, para poder seguir manteniendo los niveles de servicio que requiere la ciudad en época estival.
RECTIFICACION
Por su parte, el secretario de la sección sindical de CCOO en la Policía Municipal, Carlos Bielsa, declaró a Servimedia que su sindicato ha enviado una carta al concejal de Seguridad pidiéndole que desmienta las informaciones publicadas en as últimas semanas en los medios de comunicación, por considerar que son "tendenciosas y difamatorias" contra los miembros del Cuerpo.
Bielsa señaló que las críticas de López Collado están en la línea del equipo de gobierno del PP de desprestigiar a los funcionarios municipales.
Añadió que los agentes no son responsables de los problemas de inseguridad ciudadana o de tráfico en la capital y que, en todo caso, la responsabilidad alcanzaría a los rectores de la Policía Municipal, que son incapaces e gestionar adecuadamente el servicio.
El representante sindical dijo que la Policía Municipal de Madrid trabaja en la actualidad a un 150 por ciento y que el año pasado fueron realizadas un total de 500.000 horas extraordinarias más, lo que da una idea de su actividad.
Reiteró que las oposiciones para ingresar al Cuerpo siguen siendo muy restringidas, ya que con ellas no se pueden cubrir las necesidades reales, y siempre existe un problema de falta de personal a la hora de llevar a cabo los difeentes servicios.
"Las libranzas y los días de descanso recogidos en el convenio", agregó, "no afectan negativamente al servicio, aunque esto es posible gracias al esfuerzo de los agentes municipales".
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1992
M