EN 1991 SE HAN INICIADO MENOS VIVIENDAS QUE EN 1990, SEGUN EL BANCO CENTAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los constructores están haciendo menos viviendas en 1991 que el año pasado, según el informe de coyuntura económica del Banco Central correspondiente al mes de agosto, que cifra en 46.400 las viviendas iniciadas en los tres primeros meses del año, un 24,9 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado.
Ese elevado porcentaje contrasta con el de viviendas terminadas en el mismo periodo, que ascendieron a 70.200, sólo un 8 por ciento más que en 1990, lo quese debió, según los expertos consultados, a los compromisos de vivienda contraídos durante ese año.
Además, las cifras del Banco Central indican que la tendencia a la baja podría aumentar en los próximos meses, si se confirman sus previsiones de nueva vivienda proyectada que, hasta marzo de este año, ascendía a 62.900 unidades, un 17,2 por ciento menos que en las mismas fechas del año pasado.
Los parámetros manejados por la entidad bancaria confirman, por tanto, la evolución negativa de la constrcción de viviendas en España manifestada durante los dos últimos años.
También insiste en esta interpretación el comportamiento del sector cementero, que en el primer trimestre del año registró un descenso en su producción del 8,8 por cien, paralela a la caída del 7 por cien registrada en el mismo periodo por esta materia prima.
Entre los factores que pueden haber influido en la inflexión del crecimiento de la construcción en España se encuentra, según la propia Administración, el cumplimiento deprogramas oficiales cuyos resultados deben estar listos en 1992, como los Juegos Olímpicos y la Expo, y el anuncio de incentivos a la vivienda que provocan un freno en la iniciativa privada a la espera de que se apliquen.
Este extremo fue reconocido recientemente por la propia directora general de la Vivienda, Cristina Narbona, que anunció el adelantamiento a este año de las ayudas públicas a la financiación del Plan de 460.000 viviendas prometido por el PSOE en las últimas elecciones para ayuntamients y comunidades autónomas.
Dicho anuncio, reconoció la responsable de Vivienda, provocó un descenso en la demanda de créditos oficiales para la financiación de VPO, debido al deseo de los promotores de conocer las nuevas condiciones de financiación y ver si eran más ventajosas que las actuales.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1991
G