PSOE. Cunde la inquietud en el PSOE por el posible intento de “cocinar” una candidatura antes del congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Parlamentarios de base, cuadros intermedios y dirigentes del PSOE están empezando a mostrar una creciente inquietud ante la sensación de que se está intentando “cocinar” una candidatura a la Secretaría General antes del congreso ordinario previsto para febrero.
Ese congreso debe ser convocado este próximo sábado por el Comité Federal, en una reunión en la que tomará la palabra, como siempre, el secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, y previsiblemente también el candidato a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Ambos darán cuenta al partido, como ya lo hicieron públicamente por separado la misma noche electoral y al día siguiente, del resultado de las elecciones generales del pasado domingo.
El análisis de la dura derrota electoral es la prioridad del Comité Federal, pero la vista estará puesta en el relevo de Rodríguez Zapatero como primer paso para trazar el camino de remontada del PSOE.
Los dos nombres que más han sonado para protagonizar ese relevo, el propio Rubalcaba y la dirigente catalana Carme Chacón, guardan silencio sobre sus intenciones.
Sin embargo, algunos en el PSOE perciben cómo escasean los apoyos explícitos a Chacón mientras los partidarios de Rubalcaba empiezan a tomar posiciones, y no sólo dentro del partido, advierten, sino también desde fuera, ejerciendo presión sobre el propio partido.
En esa situación, dicen, si Chacón no da un paso adelante para medir realmente sus fuerzas, el Comité Federal del sábado puede ser aprovechado para trasladar la idea de que Rubalcaba es el único con respaldos internos suficientes.
El problema, apuntan, es que ese supuesto respaldo podría estar “inflado” en el sentido de no ser tanto una preferencia como una puerta de salida ante la supuesta falta de alternativas.
Por eso, insisten en la necesidad de que la dirección se abstenga de respaldar a candidato alguno, de forma que todos los que realmente quieran optar y crean que pueden concitar apoyo, puedan dar un paso adelante en el congreso federal.
MÁS DE UN ASPIRANTE
Los partidarios de la concurrencia de más de un aspirante están también lanzando el mensaje, como el presidente del partido, Manuel Chaves, abiertamente partidario de más de un candidato para que haya “debate”.
Chaves evita respaldar a candidato alguno y apunta sobre Eduardo Madina, aunque ya se haya autodescartado, que los inconvenientes que algunos le ponen son los mismos que se decían de Zapatero en el año 2000.
Algunos, como el secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, cree que la forma de garantizar esa concurrencia es que no sean los delegados en un congreso los que elijan al secretario general, sino los militantes en unas primarias.
Defiende que se habilite esa posibilidad, no prevista en los estatutos, con el argumento de que en determinadas circunstancias hay que ir más allá de los límites estatutarios.
Asegura que lo defenderá en el Comité Federal, pero por el momento parecen mayoría quienes ven en eso muchos inconvenientes, el primero de ellos sentar un peligroso precedente sobre la vulneración de los estatutos federales.
Pero, además, hay quien alerta del peligro de deslegitimar la democracia representativa interna y llevar al extremo la premisa de que sólo la elección por los militantes confiere legitimidad a un dirigente orgánico.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2011
CLC/caa