Educación
Alegría subraya que la revolución digital en la educación debe pasar por eliminar la brecha de género

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, aseguró este viernes que el impulso de la revolución digital y de las carreras tecnológicas debe pasar por eliminar la brecha de género, para que los estereotipos “no perjudiquen” a las niñas y cursen carreras ‘Stem’.
Así lo destacó durante su participación en el encuentro en la Fundación Telefónica de Madrid en el que también participó el CEO fundador de ‘Code.org’, Hadi Partovi. En este acto se proyectó asimismo un vídeo en el que distintos líderes políticos, ente los que se encuentran los últimos presidentes del Gobierno, apoyaron el impulso de la codificación entre las nuevas generaciones.
La ministra subrayó que la pandemia ha dejado algunas enseñanzas como que “tenemos una magnífica comunidad educativa” en España, pero que “también nos ha demostrado que tenemos mucho trabajo que desarrollar” sobre la “potencialidad” de la digitalización en el ámbito escolar. “La presencialidad es insustituible”, matizó, pero hay que “exprimir al máximo” la digitalización para eliminar las brechas digitales.
“Si hablamos de revolución digital”, agregó, “también tenemos que trabajar para eliminar una brecha demasiado ensanchada que es la brecha de género”. En este punto recordó que “a partir de los 8 o 9 años se ven ciertos estereotipos y barreas que perjudican a las niñas y les impiden enfocarse a carreras ‘Stem’” (ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, por sus siglas en inglés).
'JUSTICIA Y EGOÍSMO'
“Trabajar en esa brecha es un objetivo de igualdad y justicia pero también un objetivo egoísta en el sentido socioeconómico. Necesitamos todo el talento de nuestro país”, zanjó, para cubrir las demandas del tejido productivo, que cada vez reclama más perfiles profesionales de ámbitos como el ‘big data’, el 5G y la robótica.
Por su parte, Hadi Partovi destacó que “los estudiantes que aprenden Ciencias de la Computación tienen un 17% más de probabilidades de ingresar a una carrera universitaria” y “mejores salarios después de graduarse”, además de mejor desempeño en los exámenes de otras disciplinas y asignaturas y en la resolución de problemas durante las distintas etapas educativas. Durante su intervención también reclamó que España sea país refugio de talentos y que para lograrlo se dediquen los fondos necesarios.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2021
AHP/gja