20-M. Rajoy señala en campaña a varios posibles ministros
- Anuncia que Sáenz de Santamaría, Gallardón, Mato, Arias Cañete y Soria tienen "un gran futuro político"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dado pistas a lo largo de la campaña electoral de las personas que podrían ocupar un ministerio la próxima legislatura, hasta el punto de anunciar públicamente delante de varios de ellos que tienen "un gran futuro político" por delante.
Así ha ocurrido en varios mítines para destacar a personas de su más estrecha confianza, a las que no ha tenido reparos de hacer un guiño en público pese a la habitual discreción de Rajoy. Ocurrió el primer sábado de campaña en Leganés (Madrid) y días después en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria.
Delante de más de 6.000 personas en el Polideportivo Europa de Leganés, Rajoy señaló como posibles ministrables a los cuatro primeros candidatos que le acompañan en la lista por Madrid. Afirmó estar muy orgulloso de tener a su lado a Soraya Sáenz de Santamaría, Ana Mato, Alberto Ruiz-Gallardón y Miguel Arias Cañete.
El líder del PP es muy poco dado a ofrecer pistas sobre el futuro y suele rechazar toda clase de rumores o quinielas que afecten a cualquier nombramiento en juego. No le gustaban ni siquiera cuando en 2003 él estaba entre los aspirantes a suceder a José María Aznar como líder del partido y candidato a la Presidencia del Gobierno.
Quizá por este motivo, dentro del PP se han recibido con cierta sorpresa los comentarios de Rajoy sobre los posibles ministros y se ha interpretado casi como un anuncio que diga que algunos de los que más suenan tengan “mucho futuro político". De hecho, así lo han reconocido a Servimedia varios dirigentes populares.
El candidato del PP fue aún más explícito en Canarias, donde compartió toda una jornada con el presidente regional y cabeza de lista al Congreso por Gran Canaria, José Manuel Soria. Durante un almuerzo con militantes en Santa Cruz de Tenerife, dio a entender que nombrará a un ministro procedente del archipiélago: “Yo soy la voz de Canarias, pero eso no quiere decir que haya más voces de Canarias en el próximo Gobierno”.
Horas después, ante casi 2.000 personas en Las Palmas, afirmó que Soria tiene un “gran futuro político” y le definió como una persona “seria, fiable, solvente”. El público interpretó rápidamente esas palabras y comenzó a corear “¡Soria, ministro; Soria, ministro!”. Lejos de molestarse, Rajoy replicó: “Bueno, bueno, primero salid de aquí, id a votar y después hablamos”.
Rajoy dio una nueva pista en otro almuerzo mitin en Vitoria. Delante de más de 600 afiliados del PP vasco, aseguró que el actual portavoz en el Parlamento autonómico y cabeza de lista al Congreso por Vizcaya, Leopoldo Barreda, tendrá "un papel muy importante" la próxima legislatura.
MUCHAS ESPECULACIONES
Los comentarios de Rajoy dispararon las especulaciones sobre las personas que pueden ocupar un puesto de ministro en el próximo Gobierno, siempre que el PP gane las elecciones generales de este domingo. Quizá por eso, a partir de ese momento, redujo los elogios hacia sus más estrechos colaboradores para aportar más pistas.
En Burgos, señaló al exministro de Trabajo Juan Carlos Aparicio como un "amigo" del que se siente "legítimamente orgulloso" de tenerlo como candidato en estos comicios. Incluso, explicó que ambos tienen mucho en común: "Creo que me parezco a él y él a mí, lo que no sé si es bueno o malo para ti o para mí".
Dentro del PP, se especula con la posibilidad de que Aparicio pueda tener una responsabilidad importante si Rajoy llega a La Moncloa, ya sea en el Gobierno o en alguna alta institución como el Congreso de los Diputados. Las quinielas populares apuntan a Aparicio y Jorge Fernández Díaz como dos de las personas con más opciones para convertirse en el próximo presidente de la Cámara Baja.
Sin embargo, el líder del PP dio pocas pistas al respecto en los mítines de campaña que compartió con ellos en Burgos y Hospitalet de Llobregat. Reconoció a Aparicio y Fernández Díaz como dos de sus principales amigos en la vida política y ensalzó al cabeza de lista por Barcelona por haber sido siempre "leal a sus ideas y leal con las personas". "Al menos, conmigo", remachó.
Rajoy también ha dedicado grandes elogios durante la campaña electoral a colaboradores como Alfredo Prada, Esteban González Pons, José María Lasalle, Carlos Floriano, Federico Trillo y José Luis Ayllón. Sin embargo, a ninguno de ellos le auguró un gran futuro político, lo que en los primeros días de campaña desató las especulaciones sobre su posible Gobierno.
En algunos casos, las menciones son innecesarias para alimentar las quinielas. Dentro del PP se da por hecho que algunos dirigentes serán ministros con toda probabilidad en el Ejecutivo que conforme Rajoy. Así ocurre con Soraya Sáenz de Santamaría, a quien todo el mundo ubica como vicepresidenta política; Alberto Ruiz-Gallardón; Ana Pastor; y Miguel Arias Cañete.
El exministro de Agricultura tiene muchas papeletas, según las fuentes consultadas, para repetir como responsable de la ganadería y el campo. Rajoy quiere un responsable de este departamento con experiencia, don de lenguas e interlocución en Bruselas para negociar la Política Agraria Común y Arias Cañete cumple todos esos requisitos. Incluso, algunas voces apuntan que su despacho en la sede nacional del PP está plagada hace meses de papeles sobre agricultura y pesca. No obstante, también se habla de él como próximo ministro de Asuntos Exteriores.
Otros nombres que dentro del PP aparecen en las quinielas son los de Ignacio Astarloa, Elvira Fernández, Santiago Cervera y Pío García-Escudero, pero el que más interés despierta es el ministro de Economía. Rajoy asegura no importarle los comentarios y rumores sobre los posibles ministros. En una conversación informal con periodistas, aseguró que no piensa confirmar ni desmentir los nombres que han aparecido publicados.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2011
PAI