PRESUPUESTOS. IU ENMIENDA A LA TOTALIDAD LA "OPORTUNIDAD DESAPROVECHADA" DEL GOBIERNO PERO MANTIENE "LA MANO TENDIDA" PARA NEGOCIAR

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida presentó hoy en el Congreso de los Diputados una enmienda de totalidad al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010 por entender que se trata de una "oportunidad desaprovechada" para salir de la crisis económica de una forma progresista y justa, pese a lo cual mantiene "la mano tendida" para negociar con el Gobierno medidas concretas.

El coordinador general de la coalición, Cayo Lara, y el diputado de IU, Gaspar Llamazares, presentaron en rueda de prensa la enmienda con el argumento fundamental de que la política de ingresos no reparte las cargas de forma equitativa entre los ciudadanos y la de gastos no permite salir de la crisis con un impulso del sector público y un cambio de modelo productivo.

Si los Presupuestos de 2009 fueron los de "la negación de la crisis", aseguró Llamazares, los de 2010 son los del "continuismo" en la política económica y fiscal.

Llamazares reconoció que la coalición no ha logrado imprimir "un giro de izquierdas" al proyecto del Gobierno y teme que los avances atisbados queden estancados si el Gobierno se decanta por socios "de centro" para sacar adelante las cuentas.

Entre esos avances señaló la aparente disposición del PSOE a estudiar un incremento del IRPF del 43 al 45% para las rentas superiores a 53.000 euros, aunque aún no había aval de Economía, y a incorporar impuestos ambientales en la futura Ley de Economía Sostenible.

Pero denunció también que el Gobierno está "plantado" en el incremento del IVA, y no quiere modificar la carga "ínfima" de las sicav, aunque sí abre la puerta a introducir controles sobre ellas por parte de la Agencia Tributaria más allá de los que realiza la CNMV. Pese a todo, Llamazares aseguró que la coalición mantiene "la mano tendida" para negociar enmiendas parciales con el Gobierno.

Cayo Lara insistió en la necesidad de centrar los esfuerzos en la creación de empleo y la protección social, con planes de formación desde los ayuntamientos, la compra de viviendas por el Gobierno para ponerlas en alquiler, el aumento de recursos de los centros públicos de investigación, combatir el fraude con más recursos de la Agencia Tributaria y con el impulso del empleo público.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2009
CLC/jrv