MADRID. IU PIDE A TOMAS GOMEZ Y ESPERANZA AGUIRRE ELABORAR CONJUNTAMENTE MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCION
-Gregorio Gordo defiende que los escaños sean de los partidos y no personales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador de IU-Madrid, Gregorio Gordo, anunció hoy que se dirigirá, por carta, a los máximos dirigentes del PSM e IU en la región, Tomás Gómez y Esperanza Aguirre, para proponer a ambas formaciones medidas conjuntas para acabar con la corrupción.
Gordo propone, en sus misivas, a Aguirre y Gómez que “nos sentemos los tres grupos parlamentarios para desarrollar las iniciativas necesarias para cerrar las puertas a quienes usando además de las instituciones, anteponen los intereses particulares y personales al interés general”
Dijo que espera que esta iniciativa “sirva para iniciar el trabajo que acabe de raíz con los casos de corrupción en Madrid”.
IU pone sobre la mesa las 16 medidas que presentó en 2003 para la regeneración democrática, una de ellas, la creación de la figura del diputado no adscrito, cuya aprobación se realizará dentro de un mes.
Explicó que debatirá estas medidas con los sindicatos, las asociaciones de vecinos y demás entidades sociales de la región y destacó, entre sus propuestas, las reformas del sistema electoral y de la ley de financiación de los partidos políticos.
IU quiere los diputados tránsfugas sean obligados a devolver sus actas, dijo Gordo, quien destacó que, aunque el acta parlamentaria corresponde a la persona y no al partido, “nosotros respetamos pero no compartimos ese criterio”.
Explicó que las listas no son abiertas y que son los partidos los que ponen a sus candidatos siguiendo criterios democráticos.
“Me parece peligroso que unas personas puedan retorcer la voluntad popular expresada en una elecciones, como en 2003 cuando dos tránsfugas del PSM impidieron que gobernase la izquierda”, destacó.
IU plantea también potenciar la Agencia Tributaria para prevenir el fraude fiscal y la lucha contra el blanqueo de capitales.
Gregorio Gordo habló también sobre la publicación del patrimonio de los ministros y dijo que, aunque no le parece mal, es “mas importante saber cómo se entra y cómo se sale” de los cargos públicos, en alusión al patrimonio acumulado en ese periodo.
Señaló que esta iniciativa del Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero “no resuelve nada, pero tampoco es mala”.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2009
SMO/jrv