"1973, EL AÑO EN QUE VOLARON A CARRERO BLANCO", ULTIMO LIBRO DE VIZCAINO CASAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Me ha sorprendido el interés con que los jóvenes están acogiendo esta obra", ha declarado a Servimedia el escritor Fernando Vizcaíno Casas, autor del libro "1973, el año en que volaron a Carrero Blanco".
La última obra del prolífico escritor, editada por Planeta, recoge minuciosamente todos los acontecimientos que acaecieron en España durante 1973, con especial atención a las jornadas previas y posteriores al 20 de diciembre, fecha en la que una potente bomba colocaa por la banda ETA explosionó al paso del coche del presidente del Gobierno, almirante Carrero Blanco, acabando con su vida.
Vizcaíno Casas precisó que ha tratado de ser lo más objetivo posible al hacer el repaso a la historia de España de hace 20 años, cuando el régimen del general Franco, ya en su declive, iniciaba el camino de su propia transición con el nombramiento de Carrero Blanco como presidente del Gobierno, cargo que hasta entonces se había reservado Francisco Franco junto a la Jefatura del stado.
Entre los hechos más destacables que señala Vizcaíno en su pormenorizada obra están el procesamiento de Carlos Goyanes por un delito de narcotráfico (en la actualidad Goyanes también está siendo juzgado por un presunto delito de narcotráfico en la 'Operación Nécora'), que la industria del automóvil era muy boyante y la gasolina súper se vendía a 13,50 pesetas el litro.
La obra de Vizcaíno Casas también recoge en forma de crónica el inicio de las sesiones del proceso 1001 contra los dirigenes del clandestino sindicato CCOO, la víspera de la muerte de Carrero, y la visita del entonces secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, a Madrid.
"Una de las cosas que más me han llamado la atención", precisó el autor, "es que de todos los documentos que he refundido en ninguno he encontrado con claridad quién fue la persona que dio la noticia del asesinato del almirannte a Franco". Según Vizcaíno, Carrero Blanco fue una persona significada por su "modestia, su sencillez, su absoluto desrecio por el poder y por una honestidad sin tacha".
El escritor declaró finalmente a esta agencia que no le cabe duda alguna que si el almirante Carrero no hubiera sido asesinado la evolución política del régimen habría sido diferente de como fue.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1993
J