Banca Cívica eleva un 8,4% su beneficio y supera los 150 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Banca Cívica logró un beneficio neto de 150,1 millones de euros entre enero y septiembre de este año, lo que supone un incremento del 8,4% con respecto a los 138,4 millones de un año antes.
Según comunicó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el margen de intereses alcanzó los 600,6 millones de euros, un 27,8% menos, mientras que el margen bruto descendió un 21,9%.
El banco cobró en comisiones a sus clientes un total de 244,2 millones de euros, un 8,1% más sobre los 226 millones de los nueve primeros meses del ejercicio anterior.
La entidad recuerda que los costes de integración del Grupo (Caja Navarra, CajaCanarias, Caja de Burgos y Cajasol) han ascendido en estos nueve primeros meses a 111,4 millones de euros.
De este modo, la entidad ya ha pagado el 81% del total de costes derivados de este proceso, que finaliza en diciembre de 2012, y realizado el 82% de las sinergias presupuestadas.
En cuanto al capital, la entidad destaca que su core capital alcanza el 9,53%. Además, Banca Cívica cuenta con un nivel total de liquidez disponible de 16.048 millones de euros, de los cuales 7.500 millones corresponden a liquidez básica y 8.548 millones a colaterales disponibles adicionales.
"Banca Cívica afrontará cómodamente los vencimientos de financiación mayorista de 11.337 millones de euros hasta 2015, otro de los elementos clave que posiciona a la entidad como referente en el mapa financiero español en este momento", descata la entidad financiera.
La entidad tenía concedidos a sus clientes un total de 52.121,4 millones de euros en créditos, un 2,88% menos sobre los 53.668,5 millones de hace un año. Así, la tasa de morosidad del Grupo ha pasado del 6,19% al 4,7%, si bien la morosidad crediticia es más elevada y ha pasado hasta el 7,73%, desde el 5,74% registrado en los nueve primeros meses de 2010.
En cuanto a los depósitos, la entidad tenía 50.903,1 millones, lo que muestra un descenso del 1,3% sobre los 51.566,9 millones de hace un año.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2011
GFM