JUSTICIA. EL CGPJ ESTÁ DISPUESTO A ENTREGAR AL MINISTERIO EL LISTADO DE LOS JUECES QUE HICIERON HUELGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) entregará sin “ningún tipo de problema” el listado con los nombres de los jueces que se sumaron a la huelga celebrada el pasado 8 de octubre al Ministerio de Justicia si el departamento dirigido por Francisco Caamaño así se lo solicita.
Así lo afirmó la portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, en declaraciones a Servimedia. El Ministerio de Justicia podría reclamar el citado listado para descontar el día de paro del sueldo de los jueces huelguistas.
Aún así, Bravo señaló que se generaría “una situación extraña” ya que descontar este dinero del sueldo de los jueces que se sumaron al paro sería como reconocer que tienen derecho a la huelga, cuando el CGPJ entiende que los magistrados no tienen “cobertura legal” para llevar a cabo este tipo de acciones.
Por otro lado, indicó que la huelga del pasado 8 de octubre, que estuvo impulsada en solitario por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), es “difícilmente entendible y asumible para el CGPJ y la ciudadanía”, ya que “se está trabajando para resolver las reivindicaciones de los jueces”. “Resultaba singular que de las cuatro asociaciones de jueces, sólo una secundara el paro”, añadió.
En este sentido, aseguró que algunos jueces pecan “de falta de paciencia” aunque afirmó que la gran mayoría de los magistrados “han entendido que el CGPJ está trabajando para conseguir que puedan ejercer sus funciones en el marco de una carga de trabajo asumible y que puedan disponer de todos los recursos y herramientas para poder optimizar su trabajo”.
Bravo también dijo entender que el hecho de que los jueces reivindiquen subidas salariales “con la situación económica que vive el país” es “difícilmente entendible para los cuatro millones de parados”, aunque quiso dejar claro que, a su entender, éste no fue uno de los motivos por los que se convocó la huelga.
A pesar de esta afirmación, defendió que las demandas salariales de los jueces son “legítimas” y no constituyen “ninguna barbaridad”. “Tienen su derecho a decir que les gustaría ganar más”, señaló.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2009
DCD/jrv