Economía
Calviño aboga por integrar en las ecuaciones “la sostenibilidad medioambiental y social” o no habrá sostenibilidad económica a medio plazo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, abogó este miércoles por “integrar” dentro de las ecuaciones macroeconómicas “la sostenibilidad medioambiental y la sostenibilidad social, porque no hay verdadera sostenibilidad económica a medio plazo sin sostenibilidad social”.
Su defensa la realizó durante el acto de entrega de los ganadores de los premios ‘Innovación Social’ de la Fundación ‘la Caixa’ y en compañía del director general de la fundación, Antonio Vela. Los galardones se enmarcan dentro del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales del organismo y este año celebraban su sexta edición.
Calviño felicitó la iniciativa y a los premiados por ser personas “que están entregadas y dedicadas a su pasión y que tienen un impacto sobre el terreno y además son capaces de transmitirlo de una manera tan clara y tan inspiradora”, por su trabajo diario que “llena de esperanza y de motivación” y porque, como hace Fundación ‘La Caixa’, anima a hacer las cosas juntos.
“La unidad los hace más fuertes y habla de que, si conseguimos hacer las cosas juntos, llegamos más lejos”, subrayó como un ejemplo a seguir frente al desafío que el país encara con las transformaciones que se avecinan, las reformas e inversiones, aprovechando la oportunidad de los fondos europeos.
“Resume lo que lo que hemos venido haciendo juntos para responder a la pandemia y también lo que tenemos que hacer de ahora en adelante para poder salir de la mejor forma posible, salir lo antes posible y, además, conseguir que esta recuperación económica no sea un mero rebote sino que sea una recuperación fuerte, sólida, sostenida y sostenible en el tiempo”, apuntó, alentando a mirar esos conceptos de sostenibilidad social junto a los tradicionales indicadores de PIB, inflación o de sostenibilidad financiera y económica.
En clave más personal compartió su alegría de ver que los galardonados son proyectos volcados en la regeneración urbana, de infancia y juventud vulnerable, en las mujeres en el ámbito rural, de gestión forestal sostenible o de vertebración territorial, y dijo que encajan en los ejes del Plan de Recuperación del Gobierno para lograr la transformación verde y digital, favorecer la cohesión social y territorial e impulsar la igualdad de género.
A título de ejemplo de los indicadores que prefiere mirar refirió la evolución de la afiliación a la Seguridad Social o la reducción del desempleo. “Son verdaderamente los indicadores que más nos muestran que la recuperación ya es cierta porque está llegando allí donde es importante: a las familias, a los ciudadanos, está llegando a la creación de empleo”, resumió.
Calviño alentó a ese ejemplo de unidad y tenacidad para lograr una recuperación “justa” y que revierta el problema acrecentado en los últimos años de la desigualdad. “Un país rico como España no puede permitirse tener niños pobres. No podemos permitirnos tener una parte de nuestra población con esa situación de vulnerabilidad, con dificultades de inserción y de participación activa y plena en la actividad económica”, remarcó.
Durante su intervención el director general de la Fundación expuso a su vez que los premios a la Innovación nacen del área social del organismo donde invierte “prácticamente más del 60% del presupuesto de la organización”, pero también están las áreas cultural y de ciencia que incluye también lo que son las becas y, por lo tanto, la educación y la Fundación cuenta con una división adicional de investigación biomédica y salud. Según dijo, son programas con inversión permanente y una metodología clara y aportación económica que permite “la escalabilidad en el tiempo”.
Entre los muchos programas sociales promovidos desde la Fundación citó el de ‘Proinfancia’ para luchar contra la pobreza infantil y que cubre a 60.000 niños y 37.000 familias cada año y otro de inserción para ayudar a personas en riesgo de exclusión, jóvenes y mayores, a encontrar un trabajo. “Al final del camino hay un 30% de personas que tienen un handicap o algo de discapacidad dentro de dentro de lo que conseguimos de reinsertar en la sociedad”, ilustró.
PREMIADOS
De los 602 proyectos seleccionados en las convocatorias sociales de 2019, se han concedido 10 premios y 3 accésits. Entre los proyectos ganadores figura, por ejemplo, ‘Tardes de Garaje’, de la Asociación Garaje, en el que conectan adolescentes y profesionales de la pedagogía y de la música rap, generando una obra musical innovadora, educativa y con capacidad de sensibilización social.
También ha sido seleccionado ‘La Morada Housing First para mujeres sin hogar’, de la Asociación para la Inclusión Residencial y Social (Aires), especializado en mujeres que han pasado por situaciones de trauma y violencia. Otro premiado ha sido ‘Modul: construir comunidad desde la regeneración urbana’, de la Fundación Urbano, un laboratorio ciudadano para el análisis, el diseño y la recuperación de un solar abandonado en un parque y centro ecológico cultural.
Asimismo, ha recibido un premio el proyecto tecnológico ‘Aprendemos juntos: atención a la infancia y juventud vulnerable y sus familias’, de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) de Badajoz, y ‘Empleando a medida’ de Servicios e Iniciativas Laborales S.L.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2021
ECR/gja