20-N. Rajoy asegura que no congelará las pensiones y Rubalcaba le acusa de querer "revisar" el sistema cada dos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció en el debate televisivo que no congelará las pensiones, y su contrincante, el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba le recriminó que su programa propone “revisar” el sistema de pensiones cada dos años y que con su gestión la sanidad y educación públicas “no están garantizadas”.
En el segundo bloque del debate, sobre políticas sociales, Rajoy anunció que mantendrá el poder adquisitivo de las pensiones, y Rubalcaba insistió una y otra vez en pedirle que aclare si el informe cada dos años que su programa compromete sobre el sistema de pensiones implica una “revisión”.
Rajoy aseguró que su objetivo fundamental es garantizar la igualdad de oportunidades y para ello todo se basa en la premisa de una política económica que cree empleo, como única forma de que el Estado obtenga vía impuestos y cotizaciones los recursos necesarios para garantizar la educación, la sanidad y las pensiones.
Insistió por ello en que el empleo es “la mejor política social” y una buena gestión económica es la mejor garantía de los servicios públicos, cuyos “peores enemigos” son, aunque no lo quieran, quienes gestionan mal la economía.
“Eso es lo que ha obligado a este Gobierno a hacer los mayores recortes de la democracia”, aseguró Rajoy, que juzgó “brutal” una de las consecuencias, la desigualdad de ingresos entre españoles es de las mayores de Europa, sólo superada por Letonia, Lituania y Rumanía.
El candidato socialista expuso en su turno su propuesta para garantizar la financiación de la sanidad, reforzando el ahorro ya iniciado por ejemplo en medicamentos, subiendo los impuestos sobre el alcohol y el tabaco, y garantizando que las transferencias a las comunidades autónomas se destinan a ese fin.
Acusó a continuación al PP de haber colocado a Madrid como “avanzadilla” en la privatización de la sanidad, dejando a los pacientes crónicos y más costosos en la pública y enviando a los alumnos más problemáticos a los colegios públicos mientras desgravan fiscalmente a los privados “de élite”.
Rubalcaba insistió en que el programa del PP no habla de la financiación de la sanidad y dedujo de ello que “no le preocupa” ese asunto porque las intenciones están claras.
Rajoy le acusó de lanzar “insidias” además de “juicios de intenciones” sobre el programa del PP, y reiteró su tesis de que sólo creando empleo las administraciones tendrán los recursos necesarios para financiar los servicios públicos, no es una lección de economía, ironizó, sino “de sentido común, que es lo que desgraciadamente ha faltado en España” en los últimos años.
Ante la insistencia de Rajoy en las pensiones y sus acusaciones a Rubalcaba de haber aprobado la congelación de las más altas alterando sus promesas, el candidato socialista le dijo que durante ocho años con crecimiento Aznar apenas mejoró cinco puntos el poder adquisitivo de los pensionistas que menos cobran, frente a los 27 que han ganado en los siete años del PSOE, tres de ellos en crisis.
Rubalcaba insistió repetidamente en la exigencia a Rajoy para que aclare si ese informe que promete enviar al Parlamento cada dos años sobre las pensiones implica una “revisión” del sistema en función de su viabilidad. “No le va mal el debate, no se ponga nervioso”, le dijo Rajoy a su contrincante ante las interrupciones.
La universalización de las pensiones, la educación y la sanidad, recordó, las hizo el gobierno socialista “solitos”, y ahora el PP siembra “incertidumbre” sobre el futuro y el deseo de los ciudadanos es que antes de las elecciones “salga de la ambigüedad calculada” y destape “el velo de silencio”.
Rajoy expuso casi al final sus propuestas sobre educación para implantar el inglés desde los tres años y reformar la formación profesional, y Rubalcaba volvió a mirar a Madrid para denunciar que su presidenta llama “vagos” a los profesores. Es “falso”, le dijo Rajoy, y al decirle el candidato socialista que él mismo lo escuchó, Rajoy le señaló la oreja con gesto de invitarle a una revisión auditiva.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2011
CLC/jrv