BBVA prevé que la economía mundial crecerá un 3,9% en 2011 y un 4,1% en 2012
- Gracias a los países emergentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El servicio de estudios de BBVA prevé que la economía mundial crecerá un 3,9% en 2011 y un 4,1% en 2012, gracias a los países emergentes, que contribuirán entre un 75% y un 80% del crecimiento global.
En su último informe “Situación Global”, BBVA Research apunta que el grupo de países denominados ‘Eagles’ (Brasil, China, Egipto, India, Indonesia, Corea, México, Rusia, Taiwán y Turquía) registrarán un crecimiento económico del 6,7% para el conjunto de 2011 y del 6,5% en 2012.
El avance de estos estados compensará en parte la desaceleración de las economías avanzadas, principalmente de EE UU y Europa, cuyo crecimiento se situará cercano al 2% en 2011 y será “relativamente modesto” en 2012, especialmente en la eurozona, aseguran desde la entidad.
Con todo, los responsables de BBVA Research subrayan que “estas previsiones están fuertemente sesgadas a la baja por la incertidumbre acerca de la resolución de la crisis en Europa”.
En América Latina y Asia el crecimiento seguirá siendo “robusto”, aunque los mercados han comenzado a notar los efectos de la aversión global al riesgo por la crisis en Europa.
En concreto, América del Sur (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Venezuela) crecerá un 4,5% en 2011 y un 3,8% en 2012. México, por su parte, crecerá un 3,8% y un 3,3%, respectivamente.
El mayor dinamismo se registrará en Asia, con un crecimiento del 5,9% en 2011 y del 6,4% en 2012, mientras que China avanzará un 9,1% este año y un 8,6% en 2012.
Según BBVA Research, las economías emergentes mantienen el curso hacia un “aterrizaje suave, hacia tasas de crecimiento más en línea con su crecimiento potencial”.
En este sentido, apuntaron que “esta moderación es hasta cierto punto deseable porque se reducen sustancialmente los riesgos de sobrecalentamiento que se observaban en muchas de estas economías hasta hace unos meses”.
CRISIS EUROZONA
Respecto a la crisis en la eurozona, el banco considera que los países que la integran han dado “pasos en la dirección correcta” para evitar un agravamiento de la crisis de deuda y para hacer frente a la insolvencia de Grecia.
Sin embargo, “no han solucionado definitivamente la crisis ni han logrado avanzar hacia una mayor integración fiscal”.
La crisis ha demostrado que “la unión fiscal debe acompañar a la unión monetaria para que sea creíble a largo plazo”, por lo que BBVA Research considera que “este fleco debe ser abordado por los países de la eurozona”.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2011
BPP/caa