Méndez (UGT) denuncia una "intentona de secuestrar a los trabajadores de las pymes de la negociación colectiva"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, denunció hoy que "puede haber una intentona de secuestrar a los trabajadores de las pymes de la negociación colectiva", con la propuesta de acercar ésta más a la empresa.
En una jornada organizada por el sindicato, el responsable de UGT indicó que la consecuencia de acercar la negociación colectiva a la empresa "supone en la práctica eliminarla" en las pymes, que suponen el 90% del total de compañías en España.
A esta iniciativa "nos oponemos rotundamente", dijo, porque aumenta las desigualdades entre trabajadores de pequeñas y medianas empresas y de las grandes.
Ésta es una de las propuesta que plantea en su programa electoral el PP, aunque Méndez no quiso concretar en nadie y subrayó que "cualquiera que pretenda eliminar los convenios sectoriales en un país como España, que diga claramente que pretende eliminar la negociación colectiva a la pequeña y mediana empresa", algo que además opinó que “sería un caos”.
En estos momentos, agregó, "hablar con claridad es de agradecer, es un deber moral" decir qué es lo que se pretende hacer.
ELECCIONES GENERALES
Méndez explicó que el sindicato no da consejos sobre a qué partido se ha de respaldar en las Elecciones Generales, porque los trabajadores españoles "tienen suficiente madurez para, una vez que van a las urnas, saber lo que tienen que votar".
En todo caso, sí afirmó que van a analizar con detalle las propuestas de los candidatos, "y vamos a emitir juicios" sobre las mismas para que los trabajadores sepan la opinión de UGT "con respeto y sin injerirnos en la campaña", porque es "nuestro deber".
Por otra parte, subrayó que los sindicatos tienen la voluntad de prorrogar el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AINC) para prolongar la moderación salarial, porque la crisis va a seguir en los próximos dos años, aunque reiteró que ello ha de hacerse a la par que un control de los precios y la reinversión de los beneficios empresariales.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2011
BPP/caa