Sindicatos y empresas "ningunean" la reforma de la negociación colectiva

- CCOO exige que las empresas "controlen los precios" para renovar el acuerdo de moderación salarial

MADRID
SERVIMEDIA

Los representantes sindicales y empresariales no están aplicando la reforma de la negociación colectiva aprobada por el Gobierno ya que "no es útil" para ninguna de las dos partes.

Así lo aseguró este viernes en rueda de prensa el secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, quien aseveró que "la negociación colectiva está siguiendo sus propias pautas".

En este sentido, Górriz recordó que las organizaciones sindicales ya advirtieron al Ejecutivo de que "toda reforma laboral no consensuada tiene escaso éxito".

Asimismo, el número dos de CCOO afirmó que el "ataque" que supuso esta reforma "se está quedando más en la norma que en la practica", y aseguró que "ya hay convenios y acuerdos importantes que no caminan en el marco que santificaba el real decreto del Ejecutivo".

En su opinión, el Gobierno debería de haber desistido en esta reforma una vez que las organizaciones empresariales rompieron las negociaciones con los sindicatos para lograr un acuerdo en esta materia.

El dirigente sindical aseveró que los negociadores, tanto sindicales como empresariales, "negocian en función de la situación concreta de sus centros de trabajo", sin tener en cuenta las medidas que incluía la reforma.

De hecho, Górriz admitió que los empresarios ni siquiera se están aprovechando de las medidas de la reforma que les eran ventajosas. "Hasta hoy no hay ninguna situación en la que se diga que alguna de las partes se está beneficiando de la reforma", insistió, ya que "los temas que hay en el real decreto no les sirve a ninguna de las partes".

ACUERDO INTERCONFEDERAL

Por otro lado, el dirigente de CCOO se refirió a la renovación del Acuerdo Interconfederal para el Empleo y la Negociación Colectiva, que establece la moderación de los salarios y que sindicatos y empresarios empezarán a revisar en las próximas fechas.

En este sentido, Górriz recordó que el requisito establecido por los sindicatos para sentarse a negociar la prórroga del acuerdo era que se desbloquee la negociación de los convenios pendientes en 2011, algo que parece haberse resuelto tras el acuerdo firmado con las organizaciones empresariales el pasado viernes.

Sin embargo, el dirigente sindical recordó que el acuerdo actual está vigente hasta que acabe 2012, por lo que todavía hay tiempo para negociar su prórroga.

Asimismo, el secretario de Acción Sindical de CCOO apuntó que los sindicatos están "dispuestos" a ampliar el acuerdo "a 2013, 2014, 2015 o hasta lo que nos pongamos de acuerdo", pero añadió que han establecido "una serie de condiciones".

Entre estos requisitos, Górriz destacó la necesidad de que los empresarios lleven a cabo un "control de los precios", para lograr que crezcan por debajo del resto de países de la zona euro. Esta medida es esencial, según Gorriz, para mejorar la competitividad en precios de la economía española.

El sindicalista de CCOO reivindicó que "son los precios y los márgenes empresariales, no los salarios de los trabajadores, los que están presionando sobre la inflación", por lo que este control de precios es "necesario si queremos que el acuerdo interconfederal no suponga una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores".

Górriz hizo estas declaraciones en una rueda de prensa con motivo de la presentación de una guía elaborada por CCOO para ayudar a sus afiliados a negociar los convenios tras la entrada en vigor de la reforma de la negociación colectiva.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2011
MFM/GFM