Covid-19

Amnistía, MSF, Oxfam y otras ONG piden a Sánchez que "lidere un cambio de rumbo en la UE" respecto a la propiedad de las patentes contra la Covid-19

- De cara a la cumbre europea del jueves

MADRID
SERVIMEDIA

Las ONG de Salud por Derecho, Médicos Sin Fronteras (MSF), Oxfam y Amnistía Internacional (AI) reclamaron este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “lidere un cambio de rumbo en la posición europea sobre la suspensión de las patentes” de tecnologías y vacunas contra la Covid-19.

Así se recoge en una carta enviada a Sánchez por dichas organizaciones, que cuentan con el apoyo de la Alianza Internacional People’s Vaccine, de cara a la cumbre europea que se celebrará el jueves 21 y el viernes 22.

En su misiva, las ONG recalcan que “mientras la UE cuenta con más del 68% de la población con al menos una dosis, en los países de menos ingresos, la tasa es del 2,5%”. Asimismo, critican que “la iniciativa que mejor podría ayudar a cerrar esa brecha, la suspensión de patentes, sigue sin prosperar por el bloqueo que en la OMC lideran la Unión Europea, Suiza, Reino Unido y Noruega”.

Estas posturas quedaron de nuevo definidas la semana pasada durante el último Consejo de los ADPIC -el marco normativo internacional del sistema de propiedad intelectual en la esfera de la salud- que concluyó, una vez más, sin avances sobre un texto negociado para la suspensión temporal de patentes.

Estados Unidos, que desde hace meses ha reiterado su apoyo a la iniciativa, se ha mostrado más activo en la búsqueda de un consenso, pero la Unión Europea sigue apostando por la alternativa a la suspensión que presentó el pasado junio, lamentaron las ONG.

A su juicio, las medidas que la UE propone “son claramente insuficientes para aumentar la producción y distribución de vacunas a nivel mundial”.

En su carta a Pedro Sánchez, las ONG reconocieron la posición favorable que ha mostrado España en los diferentes foros respecto a la eliminación de barreras de propiedad intelectual y a la distribución equitativa de las vacunas, así como su apoyo al fondo de acceso a la tecnología C-TAP (COVID-19 Technology Access Pool) impulsado por la OMS.

“La postura abierta al diálogo y el liderazgo del Gobierno de España en los espacios internacionales es una oportunidad para convencer a otros países europeos sobre la necesidad de que la Unión Europea cambie su actual posición de bloqueo y permita que la OMC apruebe esta exención”, señala la carta.

Denuncia que "la posición europea de bloqueo, liderada por Alemania, no concuerda con el criterio individual de los 27 países que forman el bloque”, y agrega que otros Estados como Francia, Italia, Grecia, Polonia o Hungría han demostrado también su apoyo a la exención.

Asimismo, las ONG recordaron a Pedro Sánchez que esa cumbre no será el único momento en el que España puede trabajar para dar un giro a la postura europea. “La próxima reunión del G20, que tendrá lugar los días 30 y 31 de octubre, y la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC, del 30 de noviembre al 3 de diciembre, podrían también ser cruciales”, insistieron.

En su opinión, “el Gobierno de España tiene una oportunidad única para cambiar el curso de los acontecimientos y en ese ejercicio de asegurar el interés general puede contar con el respaldo de la sociedad civil”.

Por ello, “las organizaciones firmantes le pedimos que aproveche estas tres oportunidades y lidere un cambio de rumbo. Es necesario que se ponga a las personas y su derecho a la salud por delante de los intereses económicos y se tomen las medidas necesarias para garantizar el acceso universal a la vacuna”, concluye la misiva.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2021
AGQ/clc