Rajoy, sobre vivir en La Moncloa como presidente: "Haré lo que tenga que hacer"
- "No puedo prometer nada" sobre la reforma de la Ley Electoral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, dejó entrever hoy ciertas dudas sobre si vivirá en el Palacio de La Moncloa si gana las elecciones generales del 20 de noviembre, aunque al final respondió: "Yo haré lo que tenga que hacer".
Durante una entrevista en ABC Punto Radio, recogida por Servimedia, Rajoy respondió con un largo silencio cuando el periodista Melchor Miralles le preguntó si realmente estaba pensando no vivir en La Moncloa si llegaba a la Presidencia del Gobierno.
"No sé quién se lo ha contado a usted", replicó en un primer instante el líder del PP, después de permanecer en silencio durante varios segundos. Después llegó otro largo silencio y con voz seria apostilló: "Yo haré lo que tenga que hacer".
Rajoy habló principalmente sobre economía y empleo, pero como novedad afirmó abiertamente que no puede "prometer nada" sobre la reforma de la Ley Electoral que piden algunos sectores de la sociedad, como los promotores del Movimiento 15-M.
Opinó que el sistema electoral actual "tiene una gran virtud", porque es "fruto de un acuerdo muy mayoritario" que se produjo durante la Transición española. Recordó que esa normativa ha permitido gobernar con mayoría absoluta y en coalición a formaciones políticas diferentes como UCD, PSOE y PP.
Rajoy reconoció que "sin duda se puede mejorar la Ley Electoral", pero se preguntó "a qué modelo vamos" en tal caso. Como ejemplo, argumentó que en Inglaterra con el 51% de los votos se tiene un diputado y con el 49% no se obtiene ninguno.
En cualquier caso, indicó que si se reformase la Ley Electoral tendría que ser resultado "de un acuerdo muy mayoritario" entre todas las formaciones políticas. Asimismo, apuntó que sí tiene pensado cambiar la legislación vigente para garantizar que en los ayuntamientos siempre gobiernen los alcaldes más votados y no haya "compradeos" en los despachos entre los demás partidos.
Finalmente, al hablar sobre la banda terrorista ETA, comentó que "no entiendo que haya gente a la que no le gusta el cese definitivo de la violencia" anunciado el pasado 20 de octubre, puesto que es una noticia "excelente" que se llevaba esperando desde hace más de cuatro décadas.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2011
PAI/caa