Sanidad

Ruiz Escudero anima a las mujeres a hacerse la prueba de detección precoz de cáncer de mama

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, dijo este lunes durante su visita al Hospital público Universitario Santa Cristina que se estima que una mamografía permite detectar el 90% de los tumores y las posibilidades de curación de estos cánceres detectados en una etapa inicial son prácticamente del 100%, por lo que llamó a las mujeres a someterse a esta prueba.

El consejero, que acudió a esta centro sanitario para comprobar el funcionamiento de los mamógrafos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) que se incorporan para potenciar el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama (Deprecam), explicó que esta iniciativa se dirige a mujeres de entre 50 y 69 años, asintomáticas y sin cáncer de mama previo, a quienes se las realizan mamografías cada dos años, y destacó que esto permite localizar el cáncer en etapas muy precoces, aumentando así las posibilidades de curación.

“Por eso es vital que las mujeres se conciencien de la trascendencia” de estas pruebas, afirmó Ruiz Escudero, quien informó de que en 2021 se han realizado más de 132.000 mamografías de cribado y, si sigue la tendencia actual, en diciembre se habrá hecho un número de mamografías “acorde a los mejores años” de Deprecam.

Mostró su compromiso “en la lucha contra el cáncer de mama. Una enfermedad contra la que batallamos fortaleciendo nuestra política oncológica mediante actuaciones asistenciales, formativas, de investigación, y, por supuesto, preventivas”.

Animó a todas las madrileñas a que acepten la invitación que se les hace desde la Consejería de Sanidad para realizarse la mamografía porque es la “mejor herramienta capaz de coger a tiempo el cáncer de mama”.

DIA MUNDIAL DEL CANCER DE MAMA

Recordó que mañana se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama y dijo que esta celebración permite “concienciar sobre la necesidad de incidir en la sensibilización, atención y tratamiento a quienes padecen esta patología, así como en la relevancia de la detección precoz”.

Mostró su firme compromiso con los programas de cribado, dijo que es “una de nuestras líneas estratégicas prioritarias. Tanto el cribado de cáncer de colon (Prevecolon) como el de cáncer de mama (Deprecam) tienen el fin de detectar cuanto antes la patología para así mejorar su pronóstico y evitar la mortalidad prematura o la discapacidad asociada a la misma”.

RECUPERAR EL RITMO DE CITACION

Por otro lado, reconoció que la pandemia provocada por la Covid-19 afectó a este programa, “pero en 2021 ya se ha recuperado el ritmo habitual de citación, lo que supone una magnífica noticia y un compromiso cumplido”.

Informó de que desde el 15 de junio está en marcha la citación mediante aplicación. Desde esa fecha y hasta el 15 de septiembre, esta aplicación ha registrado 16.124 citas, es decir, el 25% de las dadas en dicho periodo.

Ruiz Escudero dijo que “se trata de una iniciativa pionera. Y un gran avance porque facilita a las mujeres el tener acceso a su cita, así como cambiarla de día, en caso de ser necesario. Es decir, damos más facilidades y somos más ágiles”.

Indicó que esta libertad en la elección de la cita ha permitido que un 47% de las mujeres que han sido invitadas al programa, concreten su cita, "aunque nuestro objetivo y afán es ampliar poco a poco este porcentaje”, dijo el consejero, quien manifestó que en esta labor están implicados los profesionales de Atención Primaria y hospitales, pivotando su actividad en los servicios de radiodiagnóstico.

Afirmó que este proyecto implica al conjunto del Sermas y señaló que a finales de 2021 todos los hospitales de la red pública madrileña realizarán pruebas diagnósticas dentro del programa Deprecam.

Hoy se incorpora el Hospital Santa Cristina y en unos días lo hará el Centro de Especialidades de Moratalaz, dependiente del Hospital Gregorio Marañón. A primeros de noviembre comenzarán las pruebas en los hospitales Infanta Leonor y Cruz Roja. Y completan el circuito el 12 de Octubre y el Materno Infantil del Gregorio Marañón, que incorporarán sus equipos a finales de año.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2021
SMO/clc