Discapacidad
El Ayuntamiento de Madrid prepara un plan para mejorar las plazas de aparcamiento de personas con movilidad reducida

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La delegada de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero, informó que el consistorio está preparando un plan para mejorar y adecuar las plazas de aparcamiento reservadas a personas con movilidad reducida, que comenzará con un proyecto piloto en las plazas que no tienen horario permanente de uso, ya que son las que más problemas generan.
Así lo anunció este lunes durante la inauguración de las II Jornadas de Accesibilidad del consistorio que se celebran hoy y mañana en el Centro Cultural Eduardo Úrculo, donde explicó que el proyecto piloto incluirá el análisis y diagnóstico de estas plazas y concretará las propuestas de actuación para aquellas que no estén adaptadas a la normativa y presenten problemas de accesibilidad por necesidad de señalización vertical u horizontal y/o realización de obra civil.
Una labor en la que ya trabajan la Oficina de Accesibilidad y la Dirección General de Conservación de Vías Públicas, ambas dependientes del Área de Obras y Equipamientos, y la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental del Área de Medio Ambiente y Movilidad.
Bajo el lema ‘Retos y oportunidades de una ciudad para todas las personas’, esta cita tiene como objetivo conformar un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos, experiencias y reflexiones sobre cómo debe ser el modelo de ciudad inclusiva. Dos días en los que se buscarán soluciones conjuntas y transversales para el diseño de una ciudad más justa e igualitaria y se concienciará sobre el rol que toda la ciudadanía tiene como agente de cambio e impulsora de accesibilidad.
La delegada de Obras destacó el “enorme interés” suscitado por estas jornadas que suman más de 400 participantes tanto en modalidad presencial como telemática, provenientes de entidades del tercer sector, estudiantes, empresarios o administraciones.
García Romero destacó la presencia de numerosos profesionales del propio Consistorio, “lo que pone de manifiesto la implicación y compromiso de todas y cada una de las áreas municipales con la accesibilidad”.
En este sentido, aseguró ser consciente de que “aún es mucho el camino que nos queda por hacer”, pero subrayó que la implantación de la accesibilidad es una seña de identidad en todos los departamentos que componen el Ayuntamiento de Madrid.
La responsable del Área de Obras recordó que la accesibilidad “nos beneficia a todos y es, a la vez, responsabilidad de todos, aunque no se puede dejar de tener en cuenta a quienes más padecen su falta y más la necesitan para llevar una vida inclusiva y participativa”.
Por ello, explicó, estas jornadas cuentan con el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid y con la Unión Democrática de Pensionistas (UDP), a quienes agradeció su conocimiento y ayuda para hacer de Madrid una ciudad más inclusiva.
Asimismo, García Romero señaló la importancia de impulsar la accesibilidad desde un enfoque transversal. En este sentido, recordó que se está trabajando en la elaboración del futuro Plan Estratégico de la Ciudad en la materia, que será una realidad en 2022.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2021
DSB/gja