Solidaridad

Acción contra el Hambre denuncia “un violento deterioro” en los sistemas alimentarios

MADRID
SERVIMEDIA

Acción contra el Hambre denunció este viernes que los sistemas alimentarios de todo el mundo sufren “un violento deterioro" por la crisis climática, los conflictos y los efectos sanitarios y socioeconómicos de la Covid-19.

En un comunicado con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el 16 de octubre, recuerda que alrededor de 811 millones de personas pasan hambre en el mundo, por lo que casi el 12% de la población mundial se vio afectada por inseguridad alimentaria grave en 2020, 118 millones de personas más que en 2019.

Para la organización, estas cifras confirman “un retroceso” en la lucha contra el hambre y ponen de manifiesto que alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS) Hambre Cero queda fuera del alcance para 2030. Acción contra el Hambre señala que es necesario invertir más en el tratamiento de la desnutrición por parte de las autoridades nacionales e internacionales.

España sólo destina el 0,2% de la Ayuda Oficial al Desarrollo al tratamiento de la desnutrición, protestó la organización.

“Tenemos que abordar los factores que causan la inseguridad alimentaria, como la crisis climática, los conflictos o las desigualdades económicas, anticipándonos e innovando para encontrar soluciones. Y, al mismo tiempo, apoyar a las víctimas de estas crisis alimentarias con la mayor rapidez y cercanía posible para evitar muertes y aliviar el sufrimiento de quienes enfrentan este problema”, afirma Luis González, director de Ingeniería Técnica y Acción Social de Acción contra el Hambre.

En este contexto, la ONG lanza la campaña ‘Stop Hambremia’ con la que quiere evidenciar que “aunque el hambre no es un virus infeccioso que se propague por contagio, es una enfermedad que avanza y afecta ya a una octava parte del planeta”.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2021
AHP/clc