Fiesta nacional
Abucheos a Sánchez y vivas al Rey durante el desfile del 12-O, en plena ola de ataques de Podemos a la monarquía

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El acto central con motivo del Día de la Fiesta Nacional celebrado este martes en el paseo de la Castellana de Madrid congregó a miles de personas, deseosas de rendir homenaje a las Fuerzas Armadas y de vitorear a los Reyes en el primer desfile militar después de la pandemia, que obligó a suspender el del año pasado, y que en esta ocasión se vio empañado por los abucheos al presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y a los miembros de Podemos en el Ejecutivo.
Desde un par de horas antes del acto, miles de personas acudían con banderas de España a buscar el mejor sitio para presenciar el desfile y se agolpaban detrás del vallado establecido, ubicado en esta ocasión, algo más lejos de la tribuna de autoridades que en ediciones anteriores. Las críticas que, desde Unidas Podemos, parte del Gobierno de coalición, vierten en las últimas fechas contra la institución de la monarquía, y expresando su deseo del establecimiento de la república, hicieron que los Reyes y la infanta Sofía recibieran aplausos y vítores desde su llegada, en varios momentos del acto y en su despedida del mismo.
Este mismo martes, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, saludó al Rey antes del desfile y después publicó en las redes sociales que vislumbra un “horizonte republicano” a la luz de una encuesta publicada este martes, según la cual el 39% de los españoles votaría por la república en un eventual referéndum sobre el modelo de Estado, frente al 31% que se decantaría por mantener la monarquía.
En la misma línea, el exvicepresidente segundo del Gobierno y ex secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, interpretó este martes los aplausos al Rey y los abucheos al Gobierno en el Día de la Fiesta Nacional como la confirmación de su tesis de que la monarquía es un símbolo sólo para la derecha.
PITOS CONTRA SÁNCHEZ
Por todo ello, los insultos, abucheos e imprecaciones dirigidas al presidente del Gobierno y a los miembros de su gabinete fueron una constante durante el evento, a pesar de que el líder del Ejecutivo intentó minimizar su exposición tanto a la llegada como a la salida.
Sánchez se hizo esperar, para extrañeza del resto de autoridades que esperaban a los Reyes. Apareció en coche oficial delante de la comitiva de Felipe VI, la reina Letizia y la infanta Sofía, y poco antes de que los monarcas salieran de un Rolls Royce se unió a la ministra de Defensa, Margarita Robles; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida; y el Jemad, almirante general Teodoro Esteban López Calderón.
Mientras la llegada del monarca estuvo acompañada de los aplausos y vítores del numeroso público congregado para presenciar el desfile, en el momento en el que el narrador del evento indicó que el líder del Ejecutivo recibiría a los Reyes junto al resto de autoridades, se desató el coro de gritos, abucheos y pitidos contra Sánchez. El griterío fue in crescendo y no cesó hasta que los Reyes recibieron Honores Militares y sonó el himno nacional.
Después, los Reyes saludaron a las autoridades mientras volvían a escucharse fuertes abucheos, gritos e incluso insultos contra el presidente del Gobierno y los miembros de Podemos en el Ejecutivo, con especial virulencia contra la ministra de Igualdad, Irene Montero. En la línea de recepción de autoridades estaban todos los ministros, excepto la ministra de Industria, Reyes Maroto, de viaje en Italia para asistir a una reunión del G-20; y el de Universidades, Manuel Castells, por un inesperado “problema de salud” pero de poca gravedad, según explicaron a Servimedia fuentes cercanas.
Llamó la atención que la ministra de Defensa, Margarita Robles, llegó caminando tranquilamente desde la cercana sede del Ministerio, tras sufrir un percance en el calzado e ir a cambiárselo, y no recibió ningún reproche del público tras las vallas.
‘SERVICIO Y COMPROMISO’
En la parada, durante una mañana de sol casi veraniego en Madrid, participaron 2.656 efectivos militares y civiles, 68 aeronaves y más de 115 vehículos de los Ejércitos y de la Armada, así como de la Guardia Civil, Policía Nacional, Salvamento Marítimo y Agencia Tributaria.
Bajo el lema ‘Servicio y compromiso’, el acto se inició después de que un equipo paracaidista de la Patrulla Paracaidista del Ejército del Aire (Papea) aterrizara delante de dónde se ubicaba la Tribuna Real, portando una gran bandera de España de quince kilos de peso. A continuación, tuvo lugar el homenaje a los que dieron su vida por España, que concluyó con una pasada de la ‘Patrulla Águila’ dibujando los colores de la enseña española en el cielo de Madrid.
El acto continuó con el desfile aéreo en el que se pudieron ver las pasadas de reactores F-18, Eurofighter y F-5B del Ejército del Aire y Harrier AV-8B de la Armada, seguidos de un avión de reabastecimiento A400M, simulando una operación de repostaje a dos cazas.
Entre los aviones de transporte y tácticos sobrevolaron el Paseo de la Castellana aeronaves como el A400M, clave en la operación de evacuación de Kabul, C-130, C-295 y C-212 así como A-310, Falcon 900 y TR-20, seguidos por aeronaves de vigilancia marítima P-3, D-4 VIGMA, un CN-295 del Grupo de Aviones de la Guardia Civil y un C-212 del Servicio de Vigilancia Aduanera y tres Canadair ‘apagafuegos’.
La siguiente agrupación en sobrevolar el eje de la Castellana en dirección sur-norte estuvo formada por helicópteros Superpuma y S-76C del Ejército del Aire, SH-60B y AB-212 de la Armada, y Cougar, NH-90, Chinook y Tigre de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, así como Dauphin y EH-35 de la Guardia Civil.
El desfile de ala rotatoria contó con la participación de helicópteros de apoyo a emergencias Cougar y EC-135 asignados a la Unidad Militar de Emergencias (UME), y EC-225 de Salvamento Marítimo, cerrándose con los EC-135 del Servicio de Medios Aéreos del Cuerpo Nacional de Policía, que este año celebra sus 42 años de existencia, y un Dauphin de la Agencia Tributaria. La parada aérea ha finalizado con una pasada de la ‘Patrulla Águila’, de la que forman parte dos mujeres oficiales, dibujando en el cielo de Madrid los colores de la bandera.
LOS HÉROES DE KABUL
En el desfile de unidades a pie participaron cuatro agrupaciones, las tres primeras a paso ordinario y la cuarta con el paso característico de La Legión y de las unidades de Regulares, que fue de las más aplaudidas, como es habitual. Comenzó con la Guardia Real con sus tres compañías ‘Monteros de Espinosa’, formada por militares del Ejército de Tierra, ‘Mar Océano’, integrada por militares de la Armada, y ´Plus Ultra’, con efectivos del Ejército del Aire.
Por su parte, la segunda agrupación la formaban un Batallón de la Armada, con dos compañías del Tercio de Armada; un Batallón del Ejército del Aire, compuesto por una Escuadrilla de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA), que jugó un papel clave en el Aeropuerto Hamid Karzai de Kabul, y una Escuadrilla de Zapadores Paracaidistas del Ejército del Aire (Ezapac). Esta agrupación además incorporó una compañía del Batallón de Intervención de Emergencias de la UME, con tres perros de nombre Pogo, Pampero y Aker, y una compañía del Grupo de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil.
La tercera agrupación contó con una compañía de la Brigada Paracaidista, una del Regimiento de Cazadores de Montaña ‘Galicia’ 64, otra del Regimiento ‘Inmemorial del Rey’ número 1, y otra del Regimiento ‘Alcántara’. Por último, la cuarta agrupación la formaron dos compañías del Tercio ‘Gran Capitán’ de la Legión, acompañadas por la tradicional ‘cabra’, en realidad un macho cabrío de nombre ‘Puzzle’ y por dos compañías del Grupo de Regulares ‘Ceuta’ 54.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 2021
MGN/pai