ETA. Urkullu reconoce la "tenacidad" de Zapatero y la "prudencia" de Rajoy en la lucha contra ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, reconoció hoy en el Fórum Europa la "tenacidad y compromiso" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la "prudencia" demostrada por el presidente del PP, Mariano Rajoy, para acabar con ETA.

Urkullu hizo estas manifestaciones en el curso de un encuentro informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, en el que a cuenta del anuncio del fin de la violencia por parte de ETA elogió al jefe del Ejecutivo "por su tenacidad y compromiso" a la hora de poner fin a la violencia.

El dirigente nacionalista vasco le hizo este homenaje en presencia del ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y reconoció que durante este tiempo Zapatero no siempre ha contado con el respaldo del resto de fuerzas políticas.

También aprovechó Urkullu para expresar su "respeto y reconocimiento" a Rajoy por la "prudencia" que ha demostrado y su resistencia a dejarse influir por los más radicales de su partido, absteniéndose de usar el argumento del terrorismo como instrumento electoral.

En opinión del presidente del PNV, "desde que ETA anunció el cese definitivo la situación ha mejorado en el País Vasco. "Me dirán que el comunicado no es suficiente. Puedo entenderlo, pero es la mayor conquista cívica de mi generación", aseveró.

A quienes reclaman un arrepentimiento y la entrega de las armas, Urkullu les dijo que "el tiempo del desarme efectivo llegará y estamos exigiendo el reconocimiento del daño causado".

NUEVO ESTATUS POLÍTICO

El presidente del PNV insistió en que con el comunicado de ETA se ha abierto una nueva época. Un debate que estaba aplazado por la existencia del terrorismo debe ponerse de nuevo sobre la mesa, manifestó.

"Hoy no hay excusas ni pretexto que impida las iniciativas que no lleven a un nuevo estatus político. Sin violencia de por medio nada debe cortocircuitar un diálogo que posibilite alcanzar un exitoso final para todos. La próxima legislatura será el momento adecuado", señaló.

A su entender, el contencioso vasco era previo a la existencia de ETA y va a pervivir después de que los terroristas desaparezcan, porque el "encaje" de Euskadi en España es aún una asignatura pendiente.

Este nuevo estatus, opinó, debe ser fruto de un pacto político entre pratidos, que deberá ser refrendado por un acuerdo institucional en el Parlamento vasco, respaldado en referéndum por la sociedad y votado en las Cortes Generales.

Urkullu insistió en situar en 2015 la fecha idónea para planterse el referéndum que respalde ese nuevo estatus político, que no será de independencia, puesto que ya se habrá producido un relevo en el Gobierno vasco y en el español.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2011
SGR/caa