El paro creció en 134.182 personas en octubre, casi el doble que hace un año
- La cifra total alcanza los 4.360.926 desempleados, la más elevada en lo que va de ejercicio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados registrados en los servicios públicos de empleo aumentó en 134.182 personas en octubre (3,17%), hasta alcanzar un total de 4.360.926 desempleados, la cifra más elevada en lo que va de ejercicio, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
En términos desestacionalizados, el desempleo se ha situado en 4.404.531, lo que supone 57.371 parados más que el valor desestacionalizado del paro registrado en septiembre, según la estimación que realiza el Ministerio de Economía y Hacienda.
Mientras, el paro creció en octubre casi el doble que en el mismo mes del año pasado, cuando el desempleo se incrementó en 68.213 parados.
En términos interanuales, el paro registrado sube en 274.950 personas (6,73%), mientras que en octubre de 2010 el incremento fue de 277.623 desempleados (7,29%) más que el año anterior.
Por sectores económicos, el desempleo creció en la Agricultura en 16.776 personas (12,21%), en la Industria se incrementó en 12.572 (2,59%); en la Construcción en 13.944 (1,90%); y en los Servicios aumentó en 85.434 (3,43%), representando casi el 64% de la subida del paro en este mes. Por último, entre el colectivo sin empleo anterior el paro subió en 5.456 personas (1,43%).
El paro aumentó en octubre en todas las comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (31.068), Cataluña (14.628) y Castilla-La Mancha (13.948).
Por provincias, el desempleo registrado desciende en tres: Almería (-436), Melilla (-272) y Guipuzcoa (-19). Por el contrario, sube en las 49 restantes, encabezadas por Madrid (11.819) y Baleares (10.857).
El desempleo masculino se sitúa en 2.147.953 al subir 76.443 (3,69%) y el femenino en 2.212.973, al incrementarse en 57.739 desempleadas (2,68%) en relación al mes de septiembre.
Si se compara con octubre de 2010, el paro masculino sube en 131.482 (6,52%) personas y el femenino se incrementa en 143.468 (6,93%).
Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementa en octubre en 20.202 personas (4,42%) respecto al mes anterior y el paro de 25 y más años sube en 113.980 (3,02%).
CONTRATACIÓN
De acuerdo con los datos de Trabajo, durante el mes de octubre se registraron 1.294.801, lo que supone una bajada de 51.286 (-3,81%)sobre el mismo mes del año 2010. Por su parte, la contratación acumulada en los primeros diez meses de 2011 ha alcanzado la cifra de 12.049.937 (+0,67%).
En octubre se han registrado un total de 97.265 contratos de trabajo de carácter indefinido, un 7,51% del total, lo que supone una reducción de 21.157 (-17,87%) respecto a octubre del año anterior.
En magnitudes acumuladas, se han realizado 960.566 contratos hasta octubre de 2011. Representa un descenso de 66.346 (-6,46%) sobre el mismo periodo del año 2010.
Los contratos indefinidos del mes de octubre se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 54.243 a tiempo completo y 43.022 a tiempo parcial. Los primeros han tenido una bajada, respecto a octubre de 2010, de 13.104 (-19,46%) y los segundos se han reducido en 8.053 (-15,77%).
En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzan en los diez primeros meses un total de 593.947, un 8,55% menos que en igual periodo del año 2010. Además, los contratos indefinidos a tiempo parcial, que suponen un total de 366.619, registran un descenso del 2,86%.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2011
GFM/gfm